¿Cuál es la profundidad máxima a la que llegó el ser humano en el océano?

Las profundidades del océano siempre generaron expectativa y curiosidad para la humanidad. ¿Cuánto es lo máximo que alcanzó una persona?

12 de septiembre, 2025 | 09.33

La profundidad máxima del océano se encuentra en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico occidental. Este abismo es el lugar más hondo del planeta y ha sido explorado en distintas expediciones que revelaron hasta dónde pudo llegar el ser humano bajo el agua.

¿Cuál es la profundidad máxima a la que llegó el ser humano en el océano?

La profundidad máxima del océano ha generado curiosidad a lo largo de la historia. El punto más hondo conocido del planeta se encuentra en la Fosa de las Marianas, en el océano Pacífico, donde se ubica el llamado Abismo Challenger. Allí, a casi 11 kilómetros bajo el nivel del mar, se registraron las mediciones más profundas realizadas por la ciencia y también los récords de inmersión de personas. 

Las primeras exploraciones datan de 1875, cuando el buque británico HMS Challenger, utilizado por la Marina Real, realizó una de las mediciones iniciales en la zona. En aquel entonces, los instrumentos de la época registraron una profundidad de 8.184 metros (26.850 pies), un hallazgo sorprendente para ese siglo. En 2009, investigadores a bordo del RV Kilo Moana, de la Universidad de Hawái, aplicaron técnicas modernas de cartografía por sonar y determinaron una profundidad de 10.971 metros (35.994 pies), con un margen de error de 22 metros (es decir de más o de menos). La medición más exacta se alcanzó en 2010, cuando el Centro de Cartografía Costera y Oceánica de los Estados Unidos estableció que el Abismo Challenger tiene una profundidad de 10.994 metros, con una precisión de 40 metros.

Cuál es la profundidad máxima a la que llegó el ser humano en el océano

Más allá de las mediciones, la pregunta que más curiosidad genera es ¿hasta dónde ha llegado el ser humano? La primera inmersión tripulada ocurrió en 1960, cuando el teniente estadounidense Don Walsh y el ingeniero suizo Jacques Piccard descendieron hasta casi 11 kilómetros. Sin embargo, su permanencia en el fondo fue breve, de apenas 20 minutos, debido a la poca visibilidad que generó la arena levantada por el sumergible.

El récord moderno lo estableció el estadounidense Victor Vescovo en mayo de 2019. Su expedición alcanzó los 10.927 metros en la Fosa de las Marianas, la mayor profundidad confirmada a la que un ser humano llegó en el océano.

Cuál es la profundidad máxima a la que llegó el ser humano en el océano

Para entender la magnitud, hay que saber que la mayoría de las personas solo puede bucear con seguridad hasta 18 metros con equipo básico. En apnea, los nadadores experimentados suelen llegar a unos 6 metros, mientras que buzos entrenados alcanzan alrededor de 12 metros.

A cuántos metros de profundidad se exploró el Mar Argentino: la investigación del Conicet

Recientemente, un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizó una misión científica en las profundidades del Mar Argentino, en cooperación con la fundación Schmidt Ocean Institute. Denominada "Cañón Submarino de Mar del Plata: Talud Continental IV”, la campaña comenzó el 23 de julio, finalizó el 10 de agosto y logró cautivar a miles de televidentes que seguían las transmisiones en vivo.

Se trató de una misión sin precedentes para Argentina y los investigadores lograron explorar con el robot submarino ROV SuBastian a 4.500 metros de profundidad. Además, tomaron muestras, identificaron más de 200 especies y grabaron en alta definición sin dañar el entorno.