Efemérides del 13 de agosto: qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están el nacimiento de Fidel Castro, la construcción del Muro de Berlín y la celebración del Día Internacional del Zurdo.

13 de agosto, 2025 | 04.00

Cada 13 de agosto se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde el nacimiento de Fidel Castro, la construcción del Muro de Berlín hasta la celebración del Día Internacional del Zurdo.

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1899 - Nacimiento de Alfred Hitchcock

En el municipio londinense de Leytonstone nació el director de cine británico Alfred Joseph Hitchcock, pionero en las técnicas características de los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Dirigió más de 50 películas, entre ellas las célebres Psicosis, Rebeca y La Ventana indiscreta.

1924 - Nacimiento de Antonio Alegre

El dirigente deportivo, presidente del Club Atlético Boca Juniors durante diez años, entre 1985 y 1995, nació en la ciudad bonaerense de Chacabuco.

1926 - Nacimiento de Fidel Castro

Nació en la localidad de Birán, en la región oriental de Cuba, el abogado y político Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana que el 1 de enero de 1959 derrocó al dictador Fulgencio Batista. Fue primer ministro hasta 1976, cuando se lo eligió presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, hasta que en 2008 traspasó el gobierno a su hermano Raúl Castro.

1961 - Muro de Berlín

Al cabo de poco más de 24 horas de trabajos, la socialista República Democrática Alemana Oriental terminó la construcción y pone en vigencia el Muro de Berlín, que atraviesa la ciudad a lo largo de 45 kilómetros para separarse del sector en manos de la República Federal de Alemania. El Muro de Berlín, que se extendió por otros 151 kilómetros para separar a “las dos Alemanias”, fue el principal símbolo de la Guerra Fría.

1946 - Fallecimiento de Herbert George Wells

En Londres, a los 79 años, murió el escritor y novelista británico, autor de La guerra de los Mundos y La máquina del tiempo, entre otras obras, por la que es considerado uno de los padres del género de Ciencia Ficción junto con el francés Julio Verne.

1978 - Ramón Díaz

A los 18 años, el delantero debutó en la Primera División de River Plate en el triunfo por 1-0 ante Colón de Santa Fe con gol de Héctor Sosa, en partido del torneo Metropolitano 1978. En River jugó 195 partidos y convirtió 93 goles. Fue goleador de la selección argentina sub 20 campeona del Mundial de Japón 1979.

1989 - Fallecimiento de Hugo del Carril

Murió en Buenos Aires, a los 76 años, el actor, cantante y director de cine Piero Bruno Hugo Fontana Bertani, quien filmó 48 películas y se convirtió en la voz de La marcha peronista.

2014 - San Lorenzo

Con la dirección técnica de Edgardo Bauza, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro ganó su primera y hasta ahora única Copa Libertadores de América, al vencer a Nacional de Paraguay por 1 a 0 con gol de penal del paraguayo Néstor Ortigoza. El partido de ida, disputado en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, había sido empatado 1-1.

2016 - Michael Phelps

El nadador estadounidense se convirtió en el mayor medallista olímpico de la historia, al ganar su medalla de oro número 28 en la prueba 4 x 100 metros libres en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, luego de ganar ocho medallas de oro, Phelps se había consagrado como el máximo medallista de oro en una sola edición de los juegos.

2025 - Día Internacional del Zurdo

Esta celebración fue establecida desde 1976 por la Asociación Internacional de Zurdos para concientizar sobre las dificultades que afrontan en un mundo diseñado para personas diestras. Se calcula que en la Argentina son zurdos el 12 por ciento de los varones y el 8 por ciento de las mujeres.