Efemérides del 6 de noviembre: hitos históricos y culturales en Argentina y el mundo

Un repaso por acontecimientos destacados que marcaron la historia global y local, desde la Revolución Rusa hasta figuras emblemáticas de la música y la política.

06 de noviembre, 2025 | 11.12

El 6 de noviembre destaca sus efemérides por varios eventos trascendentales tanto en Argentina como a nivel mundial, que abarcan desde revoluciones políticas hasta la partida de grandes figuras artísticas.

En 1893 falleció el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky a los 53 años, poco después de estrenar su Sinfonía Nº 6, Patética. Aunque inicialmente se atribuyó su muerte a una infección por cólera, con el tiempo se ha planteado la hipótesis de un suicidio inducido, considerando que su homosexualidad era mal vista en la Rusia de esa época. Su legado incluye piezas emblemáticas como El Cascanueces, el Concierto para violín, el Concierto para piano Nº 1, Romeo y Julieta y El lago de los cisnes.

Las principales efemérides de la fecha

En 1917, la Revolución Rusa alcanzó un punto crucial cuando los bolcheviques asaltaron el Palacio de Invierno en San Petersburgo, derrocando al gobierno provisional de Aleksandr Kerenski. Este evento marcó el inicio de un cambio radical en el país que perduró hasta 1991. Vladimir Ilich Ulianov, conocido como Lenin, llegó a Petrogrado para liderar esta transformación, que se conoce históricamente como la Revolución de Octubre, debido al uso del calendario juliano en Rusia.

El 6 de noviembre de 1965 nació en Argentina Gabo Ferro, una figura destacada en la música y la literatura. Fue líder de la banda Porco en los años 90 y luego inició una carrera solista con álbumes como Mañana no debe seguir siendo esto y El hambre y las ganas de comer. Además, estudió Historia y publicó tres libros que exploraron temas sociales y culturales argentinos. Su fallecimiento en 2020 causó gran conmoción en la escena artística.

Ese mismo año, pero en Nueva York, murió a los 81 años Edgar Varèse, compositor francés pionero en la música electrónica. Su obra completa es breve, con una duración total que no supera las tres horas, pero su influencia fue significativa en la música contemporánea.

En México, el 6 de noviembre de 1970 falleció Agustín Lara, uno de los grandes exponentes del bolero. Su relación con María Félix inspiró la canción “María bonita”, y entre sus temas más conocidos se encuentran “Solamente una vez”, “Granada” y “Noche de ronda”.

El mismo día comenzó la Marcha Verde en Marruecos, una movilización masiva organizada por el rey Hassan II para presionar a España a retirarse del Sahara Occidental. La marcha duró tres días y culminó con el abandono del territorio por parte de España, que dejó la región bajo ocupación marroquí desde 1976, lo que provocó un conflicto prolongado con el Frente Polisario.

En 1985, Colombia vivió un episodio trágico cuando la guerrilla del M-19 atacó el Palacio de Justicia en Bogotá, tomando más de 300 rehenes, incluidos todos los magistrados de la Corte Suprema. La intervención militar ordenada por el gobierno resultó en la muerte de más de 100 personas, incluidos guerrilleros, rehenes y magistrados, además de desaparecidos.

Un año después, en 1986, estalló el escándalo Irán-Contras en Estados Unidos, cuando se reveló que el gobierno de Ronald Reagan vendió armas ilegalmente a Irán para financiar a la guerrilla antisandinista en Nicaragua. Este caso conmocionó a la sociedad estadounidense y puso en el centro de la polémica al oficial Oliver North, quien afirmó haber cumplido órdenes al gestionar casi 50 millones de dólares en armas.

Además, el 6 de noviembre es una fecha significativa en Argentina por el fallecimiento de Fernando Pino Solanas, cineasta y político emblemático, víctima de coronavirus en París. Su obra, que incluye La hora de los hornos y documentales como Memoria del saqueo, marcó un antes y un después en el cine documental y en la crítica social argentina.

Finalmente, esta jornada también se celebra como el Día del Trabajador Bancario y el Día de los Parques Nacionales, fechas que reconocen la labor de sectores clave y la importancia de la conservación ambiental.