El Municipio de Córdoba reunió a privados por el conflicto con la basura

El gobierno de la capital de Córdoba reunió a privados por el conflicto con la basura en la ciudad. 

19 de julio, 2025 | 17.24

Los vecinos de distintos barrios de la ciudad de Córdoba denunciaron una acumulación inusual de basura en las calles. La interrupción parcial del servicio de recolección encendió las alarmas en la sede de la Municipalidad de Córdoba, que informó oficialmente la detección de deficiencias que oscilaron entre el 30 y el 70% en distintas zonas de la capital provincial. Ante esta situación, las autoridades locales convocaron de urgencia a las empresas concesionarias para exigir una respuesta inmediata.

El secretario de Ambiente, Gabriel Martín, declaró públicamente que los problemas en el servicio se arrastran desde hace al menos 48 horas y sugirió que podrían estar vinculados a una "medida de fuerza encubierta". Si bien el gremio de los recolectores, el SURRBAC, no confirmó ninguna protesta, desde el Ejecutivo municipal sospechan que los problemas obedecen a desacuerdos laborales internos, posiblemente relacionados con pagos pendientes y el estado de las herramientas utilizadas por los trabajadores.

Para intentar contener la situación, la Municipalidad solicitó la intervención de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba. El pedido incluyó la apertura de una mesa de negociación y un llamado a evitar la escalada del conflicto. “Apelamos a que todas las partes involucradas colaboren para restablecer el servicio con normalidad”, señaló Martín, quien también advirtió que se tomarán medidas si el conflicto persiste.

El servicio de recolección: en la mira de los vecinos y el municipio

La acumulación de residuos afectó a los vecinos de los barrios como Alta Córdoba, Cofico, Villa El Libertador, San Vicente y Nueva Córdoba. En redes sociales se multiplicaron las quejas por el mal olor, la presencia de roedores y el deterioro del espacio público. "Esto ya pasó otras veces, pero nunca había sido tan notorio", señaló una vecina de barrio Alberdi.

Desde el SURRBAC aseguran que "todos los servicios funcionan con normalidad".

Mientras tanto, el gremio SURRBAC sostuvo que los trabajadores están cumpliendo sus funciones con normalidad y negó la existencia de una huelga o medida de fuerza. Sin embargo, desde el municipio insisten en que los indicadores del servicio son irregulares y que hay una merma que no puede explicarse por problemas técnicos aislados. "Entendemos que esto responde a un conflicto latente entre los trabajadores y las empresas prestatarias", dijo el secretario de Ambiente.

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y citó a las partes involucradas para una audiencia el próximo lunes. La expectativa del municipio es que el servicio se restablezca por completo durante el fin de semana y que el diálogo permita alcanzar un acuerdo sostenido para evitar nuevas interrupciones.