Tras seis días de intensa y desesperada búsqueda, Alexis David Quiroz, el joven de 23 años desaparecido en la localidad de Coronda, provincia de Santa Fe, fue finalmente hallado sin vida este domingo. Por el momento, no trascendieron detalles sobre el estado en el que fue encontrado el cuerpo de la víctima, aunque se aguardan mayores precisiones en las próximas horas.
Desde la cartera de Seguridad informaron al medio AIRE que Alexis fue encontrado sin vida, colgado de un árbol. Personal policial del Comando Radioeléctrico se topó con el cuerpo de la víctima mientras patrullaba por Bv. Oroño entre vías altas y Reconquista, en cercanías al domicilio de su madre.
En el lugar trabajó personal de la comisaría local y policía científica de la PDI, quienes están bajo las órdenes del fiscal actuante Dr. Olcese. La carátula provisoria es suicidio.
El caso había generado una profunda preocupación en la comunidad y en especial en su familia, que había denunciado la desaparición tras un entredicho que el joven mantuvo con su pareja el fin de semana anterior.
La madre de Alexis, Elisa, fue quien encabezó los pedidos públicos y movilizaciones para dar con su hijo, mientras la investigación avanzaba bajo la intervención del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
En su denuncia, la mujer había detallado que el joven se había marchado de la casa que compartía con su pareja y no había vuelto a comunicarse. La situación se agravaba por el hecho de que no tenía celular consigo, y que el último contacto se había hecho desde el teléfono de su madre.
La mujer criticó a las fuerzas de seguridad provinciales: "Si la Policía hubiese hecho las cosas bien, esto no hubiese pasado. Yo me fui el miércoles a la fiscalía de Santa Fe. Salimos a recorrer la ciudad y los pueblos aledaños".
A lo largo de los días, la búsqueda se intensificó con rastrillajes, chequeo de cámaras de seguridad y recorridas por localidades vecinas. La familia, por su parte, no dejó de moverse por su cuenta para intentar reunir información. “A mi hijo se lo tragó la tierra”, había dicho Elisaa medios locales, en un testimonio que reflejaba el dolor e impotencia.
Caso Paula Perassi: aumentaron la recompensa para quien aporte datos de la mujer desaparecida en 2011
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Santa Fe aumentó a $40 millones la recompensa para quien aporte datos fehacientes sobre el paradero de Paula Perassi, la mujer que se encuentra desaparecida desde 2011 en la ciudad de San Lorenzo y cuyo caso sigue sin resolverse.
La medida fue oficializada a través de la Resolución N.º 3103/25, que actualizó el monto dispuesto en julio de 2024, cuando la recompensa era de $30 millones.
Paula tenía 34 años. Era ama de casa, y tenía dos hijos, con los que vivía en el centro de la ciudad portuaria. La mujer desapareció en la noche del 18 de septiembre de 2011, cuando le avisó a su pareja y papá de sus hijos, Rodolfo Daniel Ortiz de Elguea, que saldría a buscar a la casa de una vecina la tarea para uno de los chicos. Sin embargo, nunca más se supo de ella.
MÁS INFO
Las primeras investigaciones señalaban a Elguea como presunto responsable de la desaparición, ya que confirmó que atravesaban una crisis y que ya ni siquiera dormían juntos. No obstante, un comentario en el que contaba que su esposa usaba mucho su cuenta de Facebook fue clave: se pudo constatar que Perassi tenía una relación extramatrimonial con Gabriel Strumia, empresario y amigo de la familia.
Según detalló la agencia Noticias Argentinas, este indicio fue fundamental para el avance del caso debido a que, también se comprobó, que la mujer estaba embarazada y, al parecer, Strumia le habría ordenado que se realice un aborto, algo a lo que Paula se negaba.
Se conoció una conversación que la víctima y José Luis Freijomil, compañero del empresario, mantuvieron un día antes de su desaparición: “Amigo, llegó el día, si no me ves más por Face es porque pasó lo peor, quiero que sepas que te quiero mucho. Nos vamos a Rosario a hablar con el médico, no sabés el miedo que tengo, amiguis”, señalaba el mensaje.
El juicio en primera instancia en 2019 culminó con la absolución de los once imputados, entre civiles y personal policial. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló esa sentencia y las situaciones procesales de Strumia y su esposa fueron revocadas en primera y luego en segunda instancia. En diciembre de 2020, se confirmó el fallo y ambos, que habían llegado en libertad, fueron a prisión preventiva.
