El destino poco conocido que queda a 2 horas de Buenos Aires y es ideal para una escapada de primavera

La provincia de Buenos Aires tiene cientos de pueblos y localidades para una escapada de fin de semana. También es ideal para disfrutar de la naturaleza en primavera.

15 de septiembre, 2025 | 20.07

La provincia de Buenos Aires tiene cientos de destinos poco conocidos que están cerca de CABA, algunos de estos pueblos y localidades se encuentran a dos horas o menos y son ideales para pasar el día y desconectarse de la rutina. También lo son para una escapada de fin de semana y así poder conocer nuevos destinos a un costo accesible.

Uno de estos destinos es poco conocido. Se encuentra al norte de la provincia de Buenos Aires y se trata de un lugar donde los visitantes podrán encontrarse con una belleza natural enorme, donde destaca su identidad rural. Entre sus atractivos ofrece cursos de agua rodeados de arboledas típicas de pinos, paraísos y eucaliptos. Este pago relacionado con la historia nacional y religiosa abre sus puertas a aquellos que quieran disfrutar de una escapada tranquila y en familia.

¿Cuál es el pueblo poco conocido que está cerca de CABA?

Este pueblo es Salto, cabecera del partido homónimo, ubicado a menos de 200 kilómetros de CABA y al que se puede llegar en dos horas en auto. La oportunidad ideal para conocerlo es en primavera, donde se podrán realizar excursiones al aire libre para disfrutar de sus paisajes rurales y bañarse en las aguas del Río Salto. 

Conocida por algunos como "la capital del miniturismo", en Salto se pueden hacer actividades que van desde el turismo histórico hasta pasar el día en balnearios y áreas verdes. En la costa del río se encuentra el Complejo Turístico Municipal, de arquitectura notable, con un puente y un restaurante que con marca registrada.

¿Qué puedo hacer en Salto?

Si bien el balneario cuenta con tres piletas naturales, también destacan las siguientes actividades.

Entre las varias atracciones que podés encontrar en Salto, además de ir al balneario antes mencionado, con tres piletas naturales, no podés perderte las siguientes:

  • El Salto de agua
  • El Molino Quemado
  • El centro de Salto

Según la historia oficial de Salto, el señor David Lanata construyó el primer molino hidráulico del país y ,en el año 1869, realizó la primera producción de harina que se exportaba desde nuestro país a Estados Unidos. Luego cambió de dueño y quedó en manos de David Biglieri. El molino se incendió en la madrugada del 5 de abril de 1931 y, actualmente, sus ruinas ocupan la mayor parte de ambos márgenes de la desembocadura del río Salto.

Mientras que el Salto del agua dio origen al nombre del municipio y  fue el terreno donde se estableció el primer fortín. Este sitio fue declarado como “Lugar Histórico Nacional”  en 2003 porque -según las versiones de  algunos historiadores- ofició como la séptima parada del General San Martín camino a la cordillera de los Andes. Este bello salto de agua se encuentra ubicado frente a las ruinas del Molino Quemado y representa un orgullo para los saltenses.

Además, en el centro del pueblo se pueden visitar almacenes históricos, algunos con más de 90 años de antigüedad, donde los turistas pueden probar platos tradicionales, que forman parte del patrimonio culinario del pueblo.

Historia y leyendas de Salto

La historia de Salto se remonta al siglo XVIII, cuando la región era un punto estratégico de defensa contra las invasiones indígenas. Los restos del Fuerte de Salto dan testimonio de aquella época Por aquel entonces, el pueblo se convirtió en un bastión militar para proteger Buenos Aires de los ataques de los pampas y aucas chilenos.

Con las décadas, la ciudad fue desarrollándose, aunque siempre mantuvo su carácter rural y tradicional. El crecimiento de la producción agrícola y ganadera le dio a Salto un rol importante en la economía de la provincia de Buenos Aires.

Una de sus leyendas es Pancho sierra, "El Gaucho Santo”, se afirmaba que era hijo de una familia acomodada del pueblo que, luego de un desamor, se volvió ermitaño y ofició como curandero en Salto. Durante casi 20 años practicó sanciones consideradas milagrosas y era visitado por gente de todas las clases sociales que viajaba muchos kilómetros para consultarlo.

Pancho tuvo fama de generoso y buen hombre, ya que solía brindar cobijo y comida a los más necesitados. Este “gaucho santo” predijo el día de su muerte y su tumba se convirtió en un  lugar de peregrinación popular. Conocido en América y países de Europa, el canal Infinito, National Geographic y Discovery Science contaron su historia que es un misterio para la ciencia y  la religión.

¿Cómo llego a Salto desde CABA?

Desde CABA se puede ir por el Acceso Oeste o Ruta Nacional 7 y conducir hasta el kilómetro 94. Después, doblar por la Ruta Provincial 31, que permite el acceso al lugar.