Ubicado a sólo 165 kilómetros de la ciudad de Salta y bautizado como el "Corazón de la Puna", el pueblo de San Antonio de los Cobres se alza como una de las joyas turísticas del norte argentino e imposible de no enamorarse.
Emplazado en la inmensidad del altiplano, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, la localidad cabecera del departamento Los Andes se encuentra desde sus inicios fuertemente vinculada con el trazado del ferrocarril General Belgrano, escenario que le permitió erigirse como centro de paso entre los circuitos comerciales hacia el Pacífico, la zona de Atacama y el puerto de Antofagasta en Chile e imponerse como destino alternativo por descubrir.
Cómo es San Antonio de los Cobres, el pueblo "Corazón de la Puna"
San Antonio de los Cobres se caracteriza por ser seco y frío con vientos fuertes y constantes, condiciones climáticas un tanto desafiantes, especialmente en los meses invernales de junio, julio y agosto.
Sin embargo, esta joya del altiplano argentino destierra cualquier tipo de obstáculo con su nutrida oferta turística que va desde la celebración de sus fiestas patronales, gastronomía y artesanías, hasta ser el punto de inicio y final del recorrido del emblemático Tren a las Nubes.
También en los alrededores se encuentran las ruinas de la antiquísima ciudad precolombina de Tastil.
Qué hacer en San Antonio de los Cobres
Además de ser eje de acceso al Tren a las Nubes, San Antonio de los Cobres gana popularidad cada agosto por la celebración de la Fiesta Nacional de la Pachamama.
Durante la festividad se realiza una procesión, se cava un pozo en la tierra que simboliza la "boca" de la "Madre Tierra" y se efectúa el rito del chauyaco, arrojando un banquete colectivo a modo de ofrenda de agradecimiento.
Las opciones para hacer en San Antonio de los Cobres
• Primeras construcciones del pueblo: casas de adobe de alrededor del 1930 se destacan sobre las construcciones más contemporáneas.
• Estación de Tren: punto de salida y regreso del Tren a las Nubes.
• Mercado Artesanal: artesanos de la zona se dan cita en el lugar, exhiben y tejen sus artesanías a la vista de quienes llegan al lugar. Chalecos, chals, medias, guantes y otras prendas realizadas en lana de llama u oveja son parte de la oferta artesanal del lugar.
• Edificio del correo
• Calle peatonal con esculturas de vicuñas y un suri
• Taller de Ónix
• Taller de artesanías en barro “Thuru Maky”, un lugar para conocer y experimentar el trabajo de los artesanos.
• Murales de la cultura andina (esquina del club Central Norte)
• Plaza principal “Héroes de la Patria”
• Iglesia en honor a San Antonio de Padua
• Plaza de la Cultura Andina con el monumento a la Pachamama
• Plazoleta de la “Madre Puneña”
• Museo de la Ex gobernación de los Andes
Cómo llegar a San Antonio de los Cobres
San Antonio de los Cobres se encuentra conectado por la Ruta Nacional 51, que parte desde la ciudad de Salta y atraviesa montañas y paisajes de altura.
También es accesible desde la Ruta 40, que lo vincula con las Salinas Grandes, el Abra del Acay, La Poma y Cachi.
Datos de interés de San Antonio de los Cobres
Oficina de Turismo Municipal
- Sitio web: sanantoniodeloscobres.turismosalta.gob.ar
- E-mail: infoturismosadeloscobres@gmail.com
- Dirección: RN 51 s/n – San Antonio – CP4411
- Teléfonos: 387 - 155356270
- Horarios: De lunes a sabados de 8.00 hs a 21.00 hs. Domingos y feriados de 09:00 a 15:00 hs.
Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Salta
- Sitio web: www.turismosalta.gov.ar
- Direccion: Calle Buenos Aires 93 – Salta Capital – CP 4400.
- Teléfono: (0387) 4310950