El pueblo rural con el bodegón del asado sin fin

Fundado el 15 de marzo de 1909 de poco más de 150 habitantes, ofrece un aspecto edilicio pintoresco y atrayente.

22 de septiembre, 2025 | 14.18

Ubicado a sólo dos horas de la Ciudad de Buenos Aires y con 116 años de vida, el pueblo rural de Ramón Biaus perteneciente al partido bonaerense de Chivilcoy sumó pospandemia su primer y único bodegón nacido del amor: “Lo del Turco”.

Propiedad de Paula Ares y Ariel, la pareja devenida de una amistad, logró posicionar a la localidad cercana al Río Salado como la meca regional del asado.

"El costillar es una manteca, el asado tiene un gusto único, las pastas son potentes y las empanadas de carne fritas son espectaculares”, enfatizó Ares al portal Identidad Bonaerense.

“Lo del turco” es un bodegón libre, ya que tiene la particularidad de que las porciones se pueden repetir las veces que se quiera. Están abiertos los fines de semana y los feriados solamente al mediodía. 

Qué hacer en Ramón Biaus, la meca regional del asado 

Ramón Biaus es un pueblo rural fundado el 15 de marzo de 1909 de poco más de 150 habitantes, por la iniciativa de acción progresista de Arturo L. Patrón, y ofrece un aspecto edilicio pintoresco y atrayente.

Ubicada a 22 kilómetros de la Ciudad de Chivilcoy, cuenta con un templo católico, la capilla Nuestra Sra. de los Dolores, dos entidades sociales y deportivas: el Club Social Ramón Biaus y el Club Banfield.

Además, los edificios de la escuela de educación primaria y de la Iglesia, por su estilo y estado de conservación general, resultan muy atractivos para el circuito turístico.

Ramón Biaus cuenta también con comisión de fomento y un centro de jubilados, mientras que durante la celebración del aniversario de la localidad, se realiza un importante festejo popular que incluye desfile criollo y espectáculos artísticos.

Cómo llegar a Ramón Biaus, la meca regional del asado 

Para llegar en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, la ruta más directa es tomar la Autopista Acceso Oeste en dirección a Luján. Desde allí, continuar por la Ruta Nacional 5 hasta Chivilcoy. Una vez allí, el trayecto sigue por caminos rurales hacia el sur, recorriendo aproximadamente 18 kilómetros hasta alcanzar Ramón Biaus.

El recorrido completo demora unas dos horas y media, dependiendo del tránsito y las condiciones del camino.

Otra alternativa es viajar en micro hasta Chivilcoy, ya que varias empresas conectan diariamente con Retiro. Con un promedio de $ 20.000, desde allí, se puede contratar un remis o transporte local para completar el trayecto.