Escapadas: cómo es Coronda, el paraíso para los amantes de las frutillas

Según datos de la Subsecretaría de producción local, el llamado “Rubí Vegetal” logró afianzar a Coronda como el abastecedor de mercados como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza

27 de octubre, 2025 | 15.56

En la cuenta regresiva del fin de semana largo de noviembre 2025, la localidad santafesina de Coronda perfila su oferta de atractivos para erigirse como punto turístico del litoral, ideal para hacer una escapada

Desde su belleza natural, con amplias playas doradas que bordean el río Paraná, hasta su rica historia que se remonta a los pueblos originarios que habitaron la zona, la ciudad fundada en el siglo XVII por los colonizadores españoles supo ganar fama en las últimas décadas por ser el polo de la producción frutillera a nivel nacional

Según datos de la Subsecretaría de producción local, el llamado “Rubí Vegetal”, denominado así por el poeta Eduardo Alfonso Acosta, logró afianzar a Coronda como el abastecedor de mercados como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Además, cuenta con 10 industrias que elaboran productos derivados como pulpas, mermeladas y cócteles. 

¿Qué hacer en Coronda?

Casco histórico de Coronda

Con más de 350 años de historia, el casco histórico de Coronda refleja en sus dimensiones casi una decena de estructuras que rememoran los años fundacionales de la ciudad.

Desde la Jefatura emplazada en 1866, donde funcionó el Juzgado de Paz, los tribunales y la cárcel, hasta el edificio de la Municipalidad, casa que perteneció a Pedro Larrechea, la visita a la Iglesia San Jerónimo también gana relevancia postulándose como paso obligatorio. Se trata de una joya arquitectónica del siglo XVIII y que, junto al Convento Franciscano San Carlos Borromeo, albergan artefactos religiosos inconmensurables.

Camino costero de Coronda

El Camino costero de Coronda es la puerta de acceso a sus playas y centros de deportes erigidos por su cercanía al río Paraná. Entre las chances por recorrer, se destacan el Cristo de los pescadores del escultor Agustín Cisneros, la Cruz misionera recolocada por la primera Misión de Padres Redencionistas en 1890 y el Balneario Carancho Triste, con amplios sectores arenados que direccionan al paisaje isleño.

¿Cómo llegar a Coronda?

Ubicada a 460 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Coronda es conocida por su famosa Fiesta Nacional de la Frutilla y por sus balnearios ribereños. Para llegar en auto, se deberá tomar la autopista hacia Rosario, pasar por San Nicolás y continuar por la RN 11 hacia el norte.