Un supertifón golpeará a Fillipinas tras el paso de Kalmaegi

Esta semana el país fue afectado por el tifón Kalamaegi, lo que dejó más de 100 muertos. Ahora, la isla se prepara para un doble impacto.

06 de noviembre, 2025 | 15.27

Tras el paso del huracán Melissa, ahora el océano Pacífico Occidental se prepara para un supertifón, que afectará principalmente a Filipinas, donde más de 100 personas murieron y más de 120 fueron reportadas como desaparecidas tras el paso del tifón Kalmaegi.

El fenómeno natural provocó graves daños, como inundaciones que arrastraron vehículos y obligaron a los residentes a refugiarse en los techos de sus casas. Según informaron autoridades locales, entre las víctimas también hay seis personas fallecidas en un accidente de helicóptero de la Fuerza Aérea filipina, el último martes en Agusan del Sur, que se  dirigía a entregar ayuda humanitaria en las zonas afectadas por el tifón.

Mientras tanto, más de 570.000 personas se vieron obligadas a evacuar debido a las inundaciones y los graves daños causados ​​por la tormenta. La isla turística de Cebú fue la zona más afectada y representó más de la mitad de las muertes, según datos de la Oficina de Defensa Civil de Filipinas. Con vientos sostenidos de hasta 130 kilómetros por hora, el tifón se desplazó el miércoles hacia el Mar de China Meridional.

Los desastres del tifón Kalmaegi

En Cebú el fenómeno provocó el desbordamiento de ríos y sumergió casas por completo. Numerosos habitantes tuvieron que ser rescatados de los tejados, algunos tras horas de espera y llamados desesperados.  El presidente de Filipinas, Ferdinand Romualdez Marcos Jr., declaró hoy jueves el estado de calamidad nacional debido al impacto del tifón Kalmaegi y ante la posible llegada de otra tormenta, informaron medios locales.

"Debido al alcance de las áreas afectadas por Tino (nombre internacional Kalmaegi) y las que podrían ser golpeadas por Uwan (nombre internacional Fung-wong), existe una propuesta del Consejo Nacional de Reducción y Gestión de Riesgos de Desastres (Ndrrmc) que he aprobado: declararemos una calamidad nacional", explicó Marcos Jr., según la Agencia de Noticias de Filipinas.

Kalmaegi, el vigésimo tifón que azota Filipinas en lo que va de año, abandonó el país durante la madrugada del jueves, dejando al menos 140 muertos y 127 desaparecidos. El Ndrrmc indicó que Kalmaegi afectó a más de 500.000 familias, es decir, a más de 1,9 millones de filipinos. La isla ahora se prepara para otra tormenta, que podría convertirse en un supertifón y golpear el país este fin de semana.

¿Cómo se origina un supertifón?

Un supertifón se produce por la formación de un tifón (o ciclón tropical) y su rápida intensificación, que ocurre cuando grandes masas de aire muy caliente y húmedo ascienden sobre aguas oceánicas cálidas. La rotación de la Tierra hace que este aire se mueva rápidamente en espiral, y si los vientos alcanzan o superan los 241 kilómetros por hora, se clasifica como supertifón.

El desarrollo potencial de los supertifones avala lo que advierten especialistas desde hace años: un mar más caliente es combustible esencial para fenómenos extremos cada vez más frecuentes. La temperatura superficial del océano Pacífico al este de Filipinas ahora supera los 30 ºC