El crimen contra Fernando Báez Sosa, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en el balneario de Villa Gesell, es un caso emblemático en Argentina. Báez Sosa, quien era un estudiante de 18 años, fue golpeado por un grupo de jóvenes, la mayoría jugadores de rugby, fuera de la discoteca Le Brique.
El proceso judicial culminó en febrero de 2023 cuando el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 de Dolores condenó a cinco de los acusados como coautores del homicidio agravado: Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli fueron sentenciados a prisión perpetua. Los otros tres acusados: Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz, por su participación secundaria, recibieron 15 años de prisión.
En marzo de 2024, la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó las condenas sin modificar sustancialmente las penas originales, aunque dejó sin efecto la agravante de alevosía en algunos casos por falta de prueba, manteniendo en cambio la agravante de concurso premeditado.
¿Cuándo saldrían de prisión los rugbiers homicidas?
Respecto a la edad de salida en caso de que accedieran a libertad condicional, la legislación argentina contempla que quienes reciben cadena perpetua puedan solicitarla tras un mínimo de 35 años de cumplimiento efectivo, o bajo otros criterios hasta los 50 años, dependiendo del tipo de delito. En ese marco, si los condenados a prisión perpetua pidieran el beneficio máximo, podrían salir aproximadamente hacia el año 2070: por ejemplo, Máximo Thomsen podría alcanzar los 59 años si consideramos 35 años de cumplimiento, o cerca de los 70 años si se toma el criterio de 50 años. Los condenados a 15 años de cárcel: Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz, podrían obtener la libertad en torno al año 2035, cuando tendrían entre 33 y 35 años.
Mientras tanto, los internos cumplen sus condenas en Melchor Romero y otros penales del sistema bonaerense. Algunos participan de talleres de educación, huerta y actividades de recreación, aunque siguen aislados en contextos penitenciarios.
El documental sobre el caso en Netflix
Cabe destacar que en noviembre de 2025 la plataforma Netflix estrenó una miniserie documental titulada 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, dirigida por Martín Rocca, que reconstruye el crimen con material de archivo, testimonios de la familia de Fernando y de los condenados, y reflexión sobre la violencia social. Fue producida por Alejandra Sarmiento para la reconocida casa audiovisual Fábula: la empresa chilena liderada por los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín.
El documental utiliza una combinación de materiales muy variados: incluye imágenes de archivo (cámaras de seguridad, videos de teléfonos celulares), grabaciones mediáticas, reconstrucciones del proceso judicial, y entrevistas exclusivas a familiares de Fernando, amigos, periodistas, abogados, miembros del Poder Judicial e incluso voces de algunos de los condenados y sus allegados. La serie articula distintas líneas narrativas para pintar un retrato lo más completo posible.
