La última foto de Fernando Báez Sosa que mostró el documental por primera vez

La encargada de sacarle esa fotografía fue su mamá Graciela Sosa, quien en el documental de Netflix cuenta cómo vivió ese último momento con su hijo Fernando. 

13 de noviembre, 2025 | 19.21

Este jueves, se estrenó 50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa, una serie producida por Netflix que narra los hechos sucedidos en la madrugada del sábado 18 de enero de 2020 en el boliche Le Brique, en Villa Gesell, día en el que Fernando, de 18 años, fue asesinado a manos de un grupo de ocho rugbiers que lo golpearon salvajemente hasta provocarle la muerte. 

El documental, dirigido por Martín Rocca, está dividido en tres capítulos de entre 45 y 60 minutos, y cuenta con testimonios y entrevistas a familiares y amigos de Fernando, entre ellos, por supuesto, su madre Graciela Sosa

Con profundo dolor, en el primer episodio, la mujer contó que Fernando, a veces, se molestaba con ella porque siempre le sacaba muchas fotografías para enviarle a sus familiares en Paraguay.

Sin embargo, aquel verano en el que Fernando armó su bolso y tomó su mochila para irse de viaje con sus amigos, ella omitió sacarle una foto. Graciela dijo que, esa vez, fue su hijo quien le pidió que le sacara una imagen que se ve, por primera vez, en este documental. 

En la postal se lo ve a él sonriendo con una camisa celeste, una bermuda azul, la mochila y su bolso en el suelo. 

"El último viaje con amigos" 

Según Graciela, Fernando decía que éste sería su "último viaje con amigos", algo que a ella le llamaba la atención. "Y yo le decía: ‘¿Y por qué último?’. ‘Y porque ya cada uno eligió una carrera, cada uno ya tiene novia y cada uno va a seguir su camino, su trayecto, a pesar de que siempre seremos amigos’, me decía", recuerda la mamá del joven.  Y fue, por eso, que Graciela lo dejó ir, para que pudiera disfrutar con sus amigos, antes de iniciar la carrera de abogacía en la UBA, cuyo CBC ya había completado en 2019. 

En el documental sobre el asesinato de Fernando también se incluyen reportajes a periodistas que cubrieron el caso, así como también está presente la palabra de los condenados. Máximo Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli (condenados a prisión perpetua), Ayrton Viollaz y Blas Cinalli (condenados a 15 años de prisión) no solo hablan del crimen que cometieron, también de cómo son sus días en la cárcel de Melchor Romero, en la que se encuentran presos desde hace casi seis años.