Temporal en Córdoba: ráfagas de hasta 170 km/h causaron destrozos en la localidad de Etruria

Los daños se concentraron en viviendas, infraestructura pública, instituciones deportivas y el sector agroindustrial, ya que "borró" una planta de silos. No se registraron víctimas fatales. Defensa Civil y Bomberos trabajan en la asistencia a los damnificados.

17 de noviembre, 2025 | 13.08

Un fuerte temporal dejó un panorama de destrucción en el sur de la provincia de Córdoba. La localidad de Etruria fue una de las zonas más afectadas por la tormenta registrada durante la noche del sábado, que provocó voladuras de techos, caída de árboles y postes, interrupciones en el servicio eléctrico, calles anegadas y múltiples daños en viviendas y edificios públicos. A pesar de la gravedad del fenómeno, no se registraron víctimas fatales.

Desde las primeras horas, cuadrillas municipales y equipos de Defensa Civil trabajaron en la remoción de árboles, el apuntalamiento de estructuras dañadas y el despeje de calles para garantizar el acceso de los servicios esenciales. El intendente de Etruria, Maximiliano Andrés, explicó que, si bien la zona ya había experimentado vientos fuertes, hasta el momento la localidad “se venía salvando”.

Pese a que las alertas estaban activas y se preveía la llegada de una tormenta, Andrés señaló que no esperaban el impacto “con estas dimensiones y con la rapidez y la voracidad” del fenónmeno. Según los registros de la estación meteorológica ubicada en Vía Agroindustria, a la salida norte de la localidad, las ráfagas superaron los 170 km/h.

No obstante, al observar la destrucción en el departamento General San Martín, a 60 kilómetros de Villa María., donde el viento derribó “plantas cerealeras enteras”, el intendente sostuvo: "Me atrevo a decir que fue más velocidad“. El fenómeno, catalogado por Andrés como “algo totalmente extraño”, solo trajo unos 15 mm. de agua, evitando daños al cereal, ya que “no hubo piedras”.

Temporal en Córdoba: consecuencias millonarias en infraestructura y producción

“Por suerte y afortunadamente fueron consecuencias materiales y no tenemos que lamentar nada peor ni una lesión humana”, resaltó el intendente Andrés. Sin embargo, explicó que los destrozos materiales fueron inmensos.

En primer lugar, el mandatario Andrés aseguró que debieron contener la situación en “cinco viviendas comprometidas que fueron con voladuras de techo”, roturas de vidrios y destrozos en todas sus aberturas. Para el lunes, la cifra de hogares que requerían asistencia y trabajo se había elevado a unas diez viviendas.

En tanto, el panorama en la infraestructura pública fue desolador: “El pueblo quedó todo detonado en lo que respecta a lo que es al arbolado”, afirmó el intendente en diálogo con La Voz En Vivo. La caída de postes fue un problema crítico, especialmente los de la empresa Telecom, donde se percibe “un abandono”. En ese marco, señaló que hoy deben gestionar más de 40 postes caídos.

La zona productiva también fue severamente golpeada. Dos grandes cerealeras sufrieron fuertes consecuencias, incluyendo la caída de silos, la destrucción de galpones y naves. En relación con el costo económico, el intendente fue cauto, aunque enfático: “Si te digo un número creo que hubiera ser medio atrevido, pero es muy grande el número en lo que respecta a lo global“. Solamente la reparación inicial en viviendas supone hablar de ”millones“.

Cómo se recupera Etruria de la fuerte tormenta

La emergencia requirió una inmediata colaboración entre distintas instituciones. El trabajo conjunto entre Defensa Civil, el Ministerio de Gobierno de la provincia (con la presencia de Manuel Calvo, Laura Jure y Natalio Graglia), Bomberos Voluntarios de Etruria, la Cooperativa Eléctrica, el personal municipal, y Ecogas (debido a la rotura de la válvula de gas en un barrio puntual) permitió una rápida contención.

Los trabajos se extendieron desde el sábado por la noche hasta las 4 de la mañana. El intendente destacó que, aunque el pueblo estuvo sin luz hasta el mediodía del domingo, el panorama mejoró drásticamente desde la mañana. Pese a que la localidad quedó “devastada por la suciedad y cómo quedó todo desordenado y las roturas”, para el lunes la recuperación era casi total.

El Ministerio de Gobierno coordina tareas con la Secretaría de Gestión del Riesgo para reforzar la asistencia, mientras que desde Desarrollo Social evalúan activar el Fondo Permanente para Atención de Desastres, herramienta que permitiría ayuda económica directa al municipio.