Si bien la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador Maximiliano Pullaro reivindican la política antinarco puesta en marcha en enero del 2024 para prevenir el delito y luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado en la ciudad de Rosario, la realidad marca que la violencia y la inseguridad siguen siendo un combo letal, ya que se registraron 69 homicidios en los primeros meses del año.
Para celebrar el Día de la Bandera, Bullrich aseguró que "el miedo ya no manda en Rosario" y que "volvió a tener futuro gracias al Plan Bandera". La ministra resaltó el rol de las fuerzas federales en el despliegue de políticas de seguridad, atribuyendo la recuperación del control en la ciudad.
A través de una publicación en X, la funcionaria remarcó que "se disminuyó todo: los tiroteos, las amenazas, la intimidación pública, los homicidios". Mientras que Pullaro precisó que el año 2024 finalizó “con la tasa de homicidios más baja desde el 2000” en la provincia.
Sin embargo, el primer semestre de 2025 marcó un aumento en la cantidad de homicidios dolosos en territorio rosarino y localidades aledañas pertenecientes al mismo departamento: se cometieron 69 asesinatos, 59 con armas de fuego. De acuerdo a los registros de La Capital, esta cifra es superior a la alcanzada en el mismo período en 2024 por 10 hechos de diferencia.
El año pasado, más de la mitad de crímenes ocurridos durante el primer semestre fueron en los primeros tres meses del año. Entre enero y marzo de 2024 se registraron 36 hechos, entre los que estuvo la saga de ataques de cuatro crímenes catalogados como "terrorismo urbano" y balaceras ocurridos en un lapso de cuatro días en marzo. Luego, los números comenzaron a descender a lo largo de todo el año llegando a un total de 91 casos para fin de año.
MÁS INFO
La ola de inseguridad se mantiene y las respuestas por parte del Gobierno nacional y provincial no aparecen: dos nuevas balaceras se registraron en las últimas horas. El primer ataque a sangre fría terminó con la vida de un adolescente de 13 años y dejó gravemente herido a su primo, de apenas 8. Un familiar de los dos niños habría sido quien contó a los efectivos policiales que se acercaron a la vivienda tras un llamado al 911 que desconocidos abrieron fuego hacia el interior de la propiedad.
En otro episodio cargado de violencia, una balacera contra un colectivo se produjo este domingo por la tarde también en la zona sudoeste rosarina. Fuentes oficiales precisaron que un pasajero sufrió lesiones en la cara luego de que los disparos rompieran una de las ventanillas, aunque se encuentra fuera peligro.
Homicidios en Rosario: cuáles son las zonas más afectadas por la inseguridad
Respecto de las zonas en las que ocurrieron los 69 crímenes registrados en la primera mitad de 2025, vale marcar una distinción clave: 57 ocurrieron en la ciudad de Rosario y 12 en localidades vecinas del mismo departamento. De esas 12, 10 fueron en Villa Gobernador Gálvez, ciudad que sí atraviesa un fuerte aumento habiendo duplicado y superado la cifra de 2024 en la que hubo 4 casos en todo el año.
Dentro de Rosario, si se tiene en cuenta la fragmentación por distritos, la zona con más homicidios registrados fue la oeste, con 16 hechos entre enero y junio. Le sigue la zona sur con 14 crímenes, la norte con 10, la noroeste con 9 y la sudoeste con 3.
En el centro y macrocentro hubo 4 casos, dos de ellos en el barrio La Sexta con un doble crimen con contexto narco. Los dos restantes se dieron en situaciones interpersonales. Un hombre en situación de calle abusado sexualmente y asesinado a golpes, hecho por el cual hay un imputado. Y un caso todavía bajo investigación en el que una mujer está imputada en libertad como autora del homicidio de su pareja, hecho que ella había denunciado como suicidio.
Si se analiza el total de homicidios en el primer semestre teniendo en cuenta cada barrio, Tablada aparece a la cabeza con cuatro hechos. Si bien es una cifra baja en relación a las registradas otros años en el mismo barrio, es clave destacar que tres de ellos ocurrieron en inmediaciones de puntos de venta de drogas. El restante tuvo como víctima a un hombre en situación de calle que fue prendido fuego y golpeado, hecho por el cuál fueron identificados como autores dos adolescentes de 13 y 14 años y un niño de 10 años.
Con la misma cantidad de hechos, y en un segmento que explica que la zona oeste aparezca como la más afectada por la violencia, figura barrio Godoy con cuatro crímenes. Tres de ellos ocurrieron con doce días de diferencia y escasas cuadras de distancia, en tanto que en dos hechos las víctimas tenían una relación de parentesco. Los cuatro homicidios se investigan como parte de un conflicto territorial por la venta de drogas.
En otros barrios de la ciudad fue notorio el descenso en relación a años anteriores. Tal es el caso del triangulo que forman los barrios linderos Empalme Graneros, Ludueña e Industrial, una zona que en 2022 y 2023 alcanzó picos históricos. En estos primeros seis meses hubo 5 casos en esos tres barrios del noroeste rosarino. Eso sí: todos mediante uso de arma de fuego y en sectores históricamente afectados por la presencia de puntos de venta de drogas.