Qué empresas imprimirán las boletas para las elecciones 2025

Cinco empresas se quedaron con la preadjudicación del contrato de impresión de las Boleta Única de Papel (BUE), con la que se votará en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

18 de agosto, 2025 | 06.00

A través del Correo Argentino, el gobierno de Javier Milei preadjudicó el contrato de la impresión de la Boleta Única de Papel (BUE), con la que se votará en las elecciones nacionales del 26 de octubre. La gestión libertaria otorgó a cinco empresas la fabricación de la papeleta con la que se sufragará.

Elecciones 2025: cuáles son las empresas que tendrán la impresión de las boletas

Correo Argentino pagará $40.000 millones de pesos para la impresión de 44 millones de boletas a color para cada uno de las 24 jurisdicciones. La primera de las uniones transitorias de empresas (UTEs) es Boldt Impresores, en conjunto con Instituto de Publicaciones y Estadísticas (Ipesa), que tomarán el 34% de las boletas de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Pampa y el 40% de la provincia de Buenos Aires.

Luego, Artes Gráficas del Litoral, de la cual es accionista el Grupo Clarín, se quedó con el restante 60% de la provincia de Buenos Aires y Jujuy, Formosa, La Rioja y Santa Cruz. La imprenta DP Argentina estará a cargo de la impresión en Tucumán, Misiones, Corrientes, San Juan, Chubut, San Luis y Catamarca

Por su parte, la UTE de Su Papel con Ramón Chozas S.A imprimirá las boletas de Entre Ríos, Salta, Chaco, Río Negro, Neuquén y Santiago del Estero. En Ciudad de Buenos Aires, la impresión de la BUE quedó en manos de Kollor Press S.A (KMP). Estas jurisdicciones serán las que elegirán senadores nacionales, además de diputados.

Elecciones 2025: cómo funciona el nuevo sistema de votación de la Boleta Única de Papel

Por primera vez en la historia electoral argentina, la Boleta Única de Papel (BUP) será utilizada en los comicios nacionalesLa BUP es una única papeleta de papel en la que figuran todos los partidos o frentes, las listas oficializadas y las categorías de cargos que se eligen en la jornada electoral. Su diseño está dividido en filas horizontales para cada categoría electiva y columnas verticales para cada agrupación política. Junto a cada cargo hay un casillero en blanco para que el votante marque su preferencia.

El día de los comicios, el elector deberá identificarse con su Documento Nacional de Identidad en la mesa asignada. Allí, el presidente de mesa le entregará un ejemplar de la boleta y un bolígrafo. Luego, ingresará a la cabina de votación, donde marcará con una cruz los casilleros correspondientes a sus candidatos elegidos. Finalizado el proceso, doblará la boleta siguiendo las instrucciones impresas y la introducirá directamente en la urna.

Una de las principales novedades es que no habrá cuarto oscuro tradicional, sino que dispondrá una sala de votación en cada establecimiento. En ella, cada mesa electoral tendrá al costado otra mesa con un biombo; detrás de este, el votante podrá completar la boleta con privacidad antes de depositarla en la urna. El ciudadano solo se llevará su troquel como comprobante