Volvió el famoso Fiat 147: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

Un asistente de IA reveló cómo sería un Fiat 147 si fuera fabricado este año, en Argentina y con tecnología moderna.

04 de agosto, 2025 | 11.02

El popular Fiat 147 es una adaptación del Fiat 127 europeo que marcó un hito en la industria automotriz de nuestro país, desde su llegada en 1981. Inicialmente, el vehículo era importado desde Brasil y luego fue fabricado localmente por Sevel en la planta de El Palomar, a partir de 1982 hasta 1997. Ahora la Inteligencia Artificial detalló cómo sería el modelo 2025 “hecho en Argentina”.

Este modelo compacto de Fiat era muy conocido por su diseño práctico, de bajo costo y confiabilidad, por lo que se convirtió en un ícono de la movilidad urbana, especialmente para quienes buscaban un primer auto. Durante sus 15 años de producción en Argentina, se fabricaron más de 232,000 unidades del 147, destacándose por su versatilidad y adaptabilidad a las necesidades del mercado local.

Como bien indica la Inteligencia artificial Grok: “El Fiat 147 se ofrecía con motores de gasolina de 1.0L (57 CV), 1.3L (61 CV) y 1.4L, además de una versión diésel de 1.3L, y estuvo disponible en varias configuraciones, como las versiones CL, TR, Brio, Vivace, Sorpasso y Spazio”. Luego, la versión Sorpasso, desarrollada por IAVA (Industria Argentina Vehículos de Avanzada) entre 1982 y 1984, fue: “Una variante deportiva con un motor 1.3L de 90 CV, carburador de doble cuerpo y mejoras en suspensión y frenos, logrando una autonomía de 600 km a 90 km/h”.

Más tarde, a partir del ‘84, el modelo pasó a denominarse “Fiat Spazio” en algunas versiones, con actualizaciones como el motor 1.4 BIO (Bajo Índice Octánico) en 1990, que permitía usar naftas de menor octanaje, y la incorporación de mejoras en el interior, como nuevos asientos y tableros. “La producción incluyó modelos económicos como el Brio (1985) y el Vivace (1993), este último inicialmente exclusivo para planes de ahorro”, repasó Grok. 

En los años de producción del Fiat 147 en Argentina se fabricaron más de 232,000 unidades.

“Su diseño compacto, motor delantero transversal y tracción delantera lo hicieron innovador para su época, siendo uno de los primeros autos sudamericanos con estas características”, destacó el chatbot de la red social X. Finalmente, apuntó que el Fiat 147 también dio lugar a derivados como la Fiat Fiorino (furgoneta y pick-up) y fue reemplazado por el Fiat Uno en 1997.

Cómo sería el Fiat 147 modelo 2025, según la Inteligencia artificial

Basado en recreaciones conceptuales generadas por Inteligencia Artificial y las tendencias actuales de la industria automotriz, un Fiat 147 modelo 2025 fabricado en Argentina combinaría la nostalgia de su diseño icónico con tecnología moderna, adaptándose a las demandas de sostenibilidad y movilidad urbana. 

Diseño Exterior

  • Estilo retro-modernizado: Mantendría las líneas compactas y cuadradas del Fiat 147 original, pero con un enfoque aerodinámico. La carrocería sería un hatchback de tres puertas, con un coeficiente aerodinámico optimizado para mayor eficiencia.
  • Faros y luces: Faros LED delgados en forma de "boomerang" y luces traseras horizontales LED que resaltan el ancho del vehículo, inspiradas en el diseño clásico pero con tecnología moderna.
  • Parrilla y paragolpes: Una parrilla estilizada con acabado en cromo mate o negro brillante, evocando el estilo del Spazio, y paragolpes rediseñados para un look deportivo.
  • Llantas: Llantas de aleación de 16 o 17 pulgadas con diseño aerodinámico, optimizadas para reducir la resistencia al aire.
  • Colores: Opciones clásicas como rojo, azul y verde oscuro, junto con tonos metalizados modernos como "Verde Pampas" y "Rojo Andino", que rinden homenaje a la región.

Así es el famoso Fiat 147 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

Interior

  • Sistema multimedia: Pantalla táctil de 10 pulgadas con conectividad Android Auto, Apple CarPlay y Wi-Fi, además de un sistema de infoentretenimiento con asistente de voz.
  • Confort y sostenibilidad: Asientos ergonómicos con tapizados en cuero ecológico y materiales reciclados. Iluminación ambiental LED ajustable en color e intensidad.
  • Tecnología: Cargador inalámbrico para dispositivos móviles, volante multifunción con controles de audio y crucero, y un tablero digital minimalista.
  • Espacio: Un baúl optimizado para la vida urbana, con mayor capacidad gracias a la reubicación del motor eléctrico o híbrido.

Motorización

  • Híbrida: Un sistema híbrido con un motor 1.0L turbo de gasolina combinado con un motor eléctrico, entregando una potencia total de 120 CV. Ofrecería un modo 100% eléctrico con hasta 50 km de autonomía, ideal para ciudad, y una caja automática CVT para cambios suaves.
  • Eficiencia: Enfoque en bajo consumo y emisiones reducidas, con un sistema de recuperación de energía al frenar y un modo de conducción eco.
  • Alternativa eléctrica: Podría incluir una versión 100% eléctrica con una batería de carga rápida y hasta 300 km de autonomía, siguiendo la tendencia de movilidad sustentable.

Tecnología y Seguridad

  • Asistencias al conductor: Sensores de estacionamiento, cámara 360°, asistente de arranque en pendientes, alerta de colisión y mantenimiento de carril.
  • Conectividad: Integración con smartphones y comandos por voz para una experiencia de manejo moderna y segura.

Producción y Sostenibilidad

  • Fabricación: Ensamblado en la planta de Fiat en Ferreyra, Córdoba, utilizando energías renovables como paneles solares y procesos de baja emisión.
  • Materiales: Uso de plásticos reciclados, aleaciones ligeras y textiles sostenibles en el interior, alineado con el programa "Verde Fiat" para reciclaje de vehículos y repuestos.
  • Versiones: Tres configuraciones: Classic (básica), Urban (intermedia) y Premium (tope de gama).

La historia del Fiat 147 en Argentina

El Fiat 147 marcó un hito en la historia automotriz argentina al convertirse en el primer automóvil producido en el país con motor transversal y tracción delantera. Su fabricación comenzó en 1982 en la planta de Fiat Concord en Ferreyra, Córdoba, como una adaptación local del modelo brasileño que ya había ganado popularidad en el Mercosur. Compacto, económico y resistente, el 147 rápidamente se posicionó como una alternativa eficiente para el transporte urbano, en un contexto económico que demandaba vehículos de bajo consumo.

Durante su vida comercial en Argentina, el Fiat 147 tuvo diversas versiones que respondieron a las necesidades del mercado local. Se ofrecieron variantes como el 147 Spazio, el IAVA —de perfil deportivo— y modelos utilitarios como el 147 TR, destinado a actividades comerciales. Su motor 1.3 y la simpleza mecánica lo volvieron un favorito de los mecánicos y un símbolo de la movilidad popular durante los años ’80. Además, su accesibilidad lo posicionó como uno de los autos más vendidos de la época.

La producción del Fiat 147 en Argentina finalizó en 1996, luego de más de una década de presencia ininterrumpida en el mercado. Su legado, sin embargo, continúa vigente.