La búsqueda de Martín Sebastián Palacios, el remisero de 49 años que está desaparecido y trasladó a Pablo Laurta, el hombre de nacionalidad uruguaya detenido por el doble femicidio en Córdoba y posterior secuestro de su hijo de 5 años, continúa de manera desesperada para saber qué pasó con el chofer, visto por última vez el pasado 7 de octubre en una terminal de ómnibus de Concordia.
Las autoridades provinciales informaron que este domingo se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta. Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este recorrido: Ruta Provincial N° 22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N° 18, San Salvador, Villaguay y luego terminó en territorio cordobés.
Un parte de la Policía de Entre Ríos detalla la secuencia inicial: el 7 de octubre, Laurta se tomó el auto conducido por Palacios, quien le dijo a su familia que debía realizar un traslado de "personal ejecutivo". Poco después, la familia del chofer denunció su desaparición y se inició la búsqueda en Concordia. El jueves 9 de octubre, las autoridades policiales fueron notificadas de que el vehículo había aparecido quemado cerca de la ruta de las Altas Cumbres, a más de 600 kilómetros de la ciudad entrerriana.
En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, indicó que la hipótesis principal es que el femicida de su expareja, Luna Giardina (24), y su ex suegra, Mariel Zamudio (50), habría matado a Palacios antes de ingresar a Córdoba. A su vez, señaló que la última ubicación del celular del chofer se registró en la localidad de Federación, a menos de 70 kilómetros de Concordia. La familia aportó un dato relevante: el costo pactado para el traslado habría sido de $1.500.000, según relató la hermana del chofer al denunciar la desaparición. Fue una de las últimas cosas que él le dijo antes de perder contacto.
Por su parte, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, sumó que la hipótesis es clara: el remisero fue contratado por el sospechoso para un viaje hacia Córdoba y creen "en casi un 100% que estuvo en contacto con esta persona que hoy está detenida”. El funcionario admitió que la investigación trabaja sobre una sospecha inquietante: “Podemos intuir que algo le ocurrió”, afirmó. La trazabilidad del auto refuerza la posibilidad de que el remisero nunca llegó a destino.
Roncaglia insistió en que la prioridad es dar con el paradero del conductor: “Estamos buscando en las rutas, en las zonas cercanas, porque a lo mejor ocurrió un hecho violento”, detalló. La Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género del 2º turno de Córdoba trabaja en coordinación con las autoridades de Entre Ríos para esclarecer los hechos.
Al momento de su desaparición, Palacios vestía una musculosa oscura de algodón, pantalón corto camuflado, medias negras y zapatillas negras con suela blanca. Tiene un tatuaje tipo tribal en el brazo derecho y otro que cubre el brazo izquierdo completo. Estos rasgos fueron difundidos para facilitar su identificación.
Pablo Laurta, detenido por doble femicidio y vinculado a Agustín Laje
El último sábado, Laurta habría asesinado a Giardina y Zamudio. Luego de cometer los presuntos femicidios, se llevó consigo al hijo de ambos. Fue detenido este domingo por la Policía de Córdoba en la ciudad de Gualeguaychú, cuando intentaba llegar a la frontera para cruzar a Uruguay, país de donde es oriundo, junto con su hijo, Pedro Rodríguez Laurta (5).
De acuerdo a los detalles que le brindaron autoridades policiales al medio La Voz, el hecho se dio a conocer por un llamado del 911 de uno de los vecinos de la zona del barrio Villa Serrana. Según las autoridades, la comunicación telefónica “daba cuenta de detonaciones de armas de fuego”.
En diálogo con El Doce, vecinos del barrio afirmaron que “hace días el hombre merodeaba por la zona acosándola”. Agregaron que pasaba mucho tiempo en el techo de la casa de la familia.
Luna, Mariel y "Pedrito" vivían juntos en una casa ubicada sobre la intersección de las calles San Pedro Toyos y Chimu. La decisión de convivir se tomó luego de un periodo en el que Luna estuvo radicada junto con su pareja y su hijo en Uruguay. “Se volvieron el año pasado porque ella sufría muchos episodios de violencia”, aseguró una amiga de Giardina, otra mamá del jardín de infantes al que asistía su hijo.
Laurta fue señalado como creador de la página Varones Unidos en Uruguay, un espacio en el que se dedicaba a luchar en contra de las "falsas" denuncias por violencia de género. En su web, el grupo consideraba "necesario incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género. Las mismas actualmente dejan de lado graves problemáticas que afectan mayormente o con características especiales al sexo masculino: suicidios, fraude parental, aislamiento social, discriminación judicial, pornografía, misandría, indigencia, accidentalidad laboral, entre otras.
Además, realizaba posteos en contra del feminismo y se mostraba a favor de Javier Milei y Donald Trump. En el marco de su activismo, en 2016 fue uno de los impulsores para que Agustín Laje y Nicolás Márquez, hombres cercanos al presidente argentino, presenten el libro de ambos en el Palacio Legislativo de Uruguay.