Mientras el Congreso de la Nación logró el quórum y retomó el debate con el objetivo de rechazar los vetos del presidente Javier Milei contra la Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, las calles de todo el país se inundan de docentes, estudiantes, médicos, organizaciones sociales y sindicatos que protestan a favor de ambas leyes y buscan demandarle un freno al ajuste a la Cámara de Diputados. La Marcha Federal Universitaria tendrá su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires pero se verán masivas réplicas en el territorio nacional.
La pasada semana, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales -en sintonía con organizaciones estudiantiles y conducciones universitarias- anunciaron la Marcha Federal en todo el país. "Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos y, para eso, necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden", expresó la convocatoria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que llamó a marchar con la voz de estudiantes de sus facultades. "Te estamos pidiendo que vengas a bancar la Ley de Financiamiento Universitario. Para seguir siendo los mejores, para seguir siendo tu orgullo", añadieron.
MÁS INFO
"Estudiantes, docentes y no docentes de la UBA llevan adelante una nueva jornada de lucha en defensa de la educación pública contra los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica que se tratarán durante esta jornada en el Congreso Nacional. Desde las 12 del mediodía, se convoca a concentrar en las puertas de las distintas facultades de la UBA, para confluir con la marcha universitaria que tiene cita a las 17 en el Congreso", expresaron las diversas organizaciones estudiantiles y universitarias.
Según indicaron desde la Universidad de Buenos Aires, se encuentran tomados por sus estudiantes las facultades de Filosofía y Letras, Sociales y Psicología de la UBA, como también los institutos preuniversitarios del Colegio Nacional de Buenos Aires y el Colegio Carlos Pellegrini, entre otros. Otras universidades, apoyando la causa, decidieron cerrar sus puertas este miércoles para poder marchar hacia el recinto.
Mapa de concentraciones en CABA
- Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) - 14.30 hs. Plaza Houssey.
- Facultad de Derecho - 13 hs., Escalinatas de la Facultad.
- Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales - 13.30 hs. Santiago del Estero al 1029.
- Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras - 14.30 hs. Av. de Mayo y San José.
- Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) - 14.30 hs. Av. de Mayo y San José.
- Frente de Izquierda - 12 hs. Montevideo y Rivadavia.
- Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) - 15 hs. Solís e Yrigoyen.
- CGT, CTA y ATE - 14 hs. San José y Av. de Mayo.
- Movimiento Derecho al Futuro- 14:30 sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584).
- el PJ Y la UCR, concentrarán en Tucumán y Callao.
Marcha universitaria: dónde es y horario, provincia por provincia
Luego de los vetos de Milei a la Educación y el Hospital Garrahan, se reactivaron las marchas y movilizaciones a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. "Marcha federal en repudio a los vetos, todas las luchas unidas serán mucho más fuertes: universidad, trabajadores, jubilados, personas con discapacidad, y, por supuesto, Garrahan", expresaron desde el establecimiento pediátrico en las últimas horas. En este marco, se llevan adelante diversos paros educativos y sanitarios.
En Mar del Plata, la marcha federal por la salud y la educación se realizará a partir de las 17 hs en Peña e Independencia; mientras que en la ciudad de Córdoba se concentraron desde las 13 en el Monumento de la Reforma y comenzaron a marchar a las 14. En la capital cordobesa, por su parte, el acto central se realizará a las 15.30 hs, en Yrigoyen y Obispo Trejo. Se mantiene el paro y movilización frente a la Facultad de Comunicación Social, en Ciudad Universitaria.
La concentración en la ciudad de Santa Fe será a las 17 horas, en avenida de los Siete Jefes y bulevar Gálvez, mientras que el gremio de la docencia universitaria, convoca una hora antes en el mismo lugar. De allí partirá la movilización hacia el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde se desarrollará el acto central desde las 18 horas.
Por su parte, en Chascomús habrá un importante cacerolazo en el reloj Libres del Sur y Lastra a partir de las 19 hs; en Pergamino se concentrarán desde las 16 en Plaza Merced; y en en Necochea y Quequén, también a partir de las 16, se reunirán en la Plaza Dardo Rocha -ubicada en la calle 56, entre 59 y 61-.
MÁS INFO
Las ciudades de Corrientes y Resistencia se suman a la marcha federal y replican el horario de CABA: desde las 17 hs, se movilizarán a favor de ambas leyes. En Corrientes se ubicarán en San Luis y Pellegrini y en Resistencia se reunirán en la Plaza Belgrano. Por su parte, en Concepción del Uruguay se agruparán desde las 20 hs en Plaza Ramírez.
Todas ellas marcharán bajo el mismo lema: "¡Las infancias no se ajustan!".
En la Patagonia también sumarán su granito de arena a la imponente marcha federal que se realiza en todo el territorio nacional. Por ejemplo, Puerto Madryn llevó adelante una clase pública a las 14 y habrá una doble marcha: a las 16, desde la sede de la universidad hasta Plaza San Martín y a las 17, una marcha unificada desde la plaza previamente señalada.
La ciudad de Trelew, provincia de Chubut, también se sumará a la causa: a las 14, comenzó un festival en defensa de la Universidad y desde las 17, se realizará una marcha unificada con jubiladas y jubilados. Por su parte, Esquel hará lo propio también desde las 17 hs con concentración en Avenida Alvear y Avenida Irigoyen.
Por último, Comodoro Rivadavia marchará a las 16 hs desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) hacia el centro de la ciudad; donde, en la intersección de las calles Moreno e Hipólito Yrigoyen, realizarán un acto y lectura de documento.
MÁS INFO
A la espera de una marcha masiva
Como cada semana, habrá organizaciones de jubilados frente al Congreso: la ley que otorgaba un mínimo aumento a los haberes jubilatorios ya fue vetada por el Presidente, quien tuvo el respaldo de más de 80 diputados que dejaron firme el veto.
Al mismo tiempo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional en salud; por lo que el miércoles solamente están garantizadas las guardias mínimas en los hospitales nacionales y también se movilizarán para confluir en el Congreso. En esa línea se sumarán trabajadores del Garrahan -acompañados por madres y padres de pacientes-, con el objetivo de "frenar en seco a un gobierno que perdió toda legitimidad para seguir ajustando". Y aseguraron: "Vetaron al Garrahan, se mueve todo el país".
Mientras que, a su vez, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció su participación en la movilización, "en contra de los vetos al Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica". Su columna concentrará en Yrigoyen y Solís a las 15. También estarán frente al parlamento las dos CTA, que anunciaron su participación.