En las últimas horas, trascendió que el Tylenol, uno de los analgésicos más utilizado en Estados Unidos, captó la atención de millones de personas en el mundo porque el gobierno de Donald Trump revelará cómo este medicamento está vinculado con el desarrollo de los trastornos del especto autista en el periodo de gestación, y anunciará una terapia para contrarrestar sus efectos, según un artículo de The Washington Post.
“El presidente Trump se comprometió a abordar el creciente índice de autismo en Estados Unidos y a hacerlo con ciencia de estándar de oro”, señaló el vocero Kush Desai a través de un comunicado.
De acuerdo al medio, el acetaminofeno, un ingrediente activo del Tylenol, podría estar vinculado con el trastorno. Por lo tanto, las autoridades advertirán a las mujeres embarazadas contra su uso, a menos que tengan fiebre, a raíz de un estudio realizado en agosto último por parte de investigadores del hospital Mount Sinai y la Universidad Harvard.
Por otro lado, los funcionarios también promoverán el Leucovorina, un medicamento poco conocido y que podría ser un tratamiento para el autismo. Este suele recetarse para contrarrestar los efectos secundarios de algunos farmacos y para tratar la deficiencia de vitamina B9. Hay ensayos en los que se les suministró leucovorina a niños con autismo y demostraron "mejoras notables" en su capacidad para hablar y comprender a los demás.
¿Qué es el Tylenol?
El ingrediente activo del Tylenol es el paracetamol, un analgésico antifebril que actúa de manera directa a partir de los 30 minutos, ya que eleva la tolerancia general del cuerpo para que sienta menos dolor y baje la fiebre. Esto ayuda a que las personas puedan controlar el calor corporal.
Según el sitio oficial del fármaco, el medicamento es efectivo para el dolor y suave para el estómago, por lo que no causa ningún tipo de irritación gástrica y está indicado para adultos y niños mayores de 12 años. Desde la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), hay más de 600 medicamentos, tanto de venta con receta como libre, tienen acetaminofeno para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
MÁS INFO
Solo o combinado, el acetaminofeno se usa para bajar la fiebre y aliviar el dolor de cabeza, muscular, menstrual, de garganta, de muelas y de espalda. Por lo tanto, se debe tener cuidado de no sobrepasar el límite diario de este ingrediente, ya que un consumo en exceso puede provocar una "sobredosis y causar daños graves al hígado", según la agencia estadounidense.
El The Wall Street Journal ya había informado que el gobierno se encontraba investigando el rol del Tylenol y la leucovorina. Si bien desde las principales instituciones médicas aún lo califican como "seguro", se les recomienda a las embarazadas consultar con su médico antes de ingerirlo, lo mismo con cualquier otro medicamento durante este el período de gestación. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos, en 2020 uno de cada 36 niños de ocho años tenía autismo, frente a uno de cada 150 en el año 2000.