Efecto Milei: ¿Qué pasó con la Autopista Presidente Perón?

Considerado el tercer anillo de circunvalación del AMBA, el proyecto caracterizado como “Autopista semiurbana” se encuentra inconcluso.

22 de septiembre, 2025 | 14.36

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, alertó por la paralización de las obras correspondientes a la Autopista Presidente Perón a cargo del Gobierno Nacional.

Considerado el tercer anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y paso por 12 municipios que ofrece conexión a 12 millones de bonaerenses y a 50 mil usuarios diarios, el proyecto caracterizado como “Autopista semiurbana” se encuentra inconcluso.

"La plata de esta autopista, que une Merlo con La Plata y es la obra vial más importante en 50 años en la Argentina, la usaron Milei, Caputo y Sturzenegger para la timba financiera", apuntó el funcionario bonaerense en X (exTwitter).

En la misma línea, insistió: "Está mal que usen la plata de todos los argentinos para la especulación. Y está bien que el país tenga obras viales para el desarrollo productivo, económico y social de toda esta región".

¿Qué pasó con las obras en la Autopista Presidente Perón?

"La Autopista Presidente Perón a esta altura tendría que estar terminada. Le faltaba muy poquito, pero Milei la frenó", denunció Gabriel Katopodis. De los 31 km que resta finalizar, 18,5 km ya se encuentran construidos pero sin habilitación al  tránsito por tareas complementarias pendientes, mientras que en los otros 12,5 km deben resolverse cuestiones vinculadas con la expropiación de los terrenos por donde pasaría la nueva traza.

Además, desde diciembre de 2023, los trabajos quedaron paralizados por falta de financiamiento del Gobierno Nacional.

TRAMO 1: Autopista Camino del Buen Ayre Acceso Oeste – Arroyo Morales

 

  • Extensión: 26 km
  • Estado: 14 km habilitados al tránsito 12 km a finalizar
  • Avance físico: 86%
  • Inversión total: $62.625 millones
  • Municipios que atraviesa: Ituzaingó, Merlo y La Matanza

 

TRAMO 2: Barrio 20 de Junio – Int. RP 58

  • Extensión: 28,4 km
  • Estado: 100% habilitado al tránsito Avance físico: 96%
  • Inversión total: $29.630 millones
  • Municipios que atraviesa: La Matanza, Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón

TRAMO 3 Int. RP 58 – Int. RP 53

 

  • Extensión: 18,6 km
  • Estado: 9,6 km habilitados al tránsito 9 km a finalizar
  • Avance físico: 85% Inversión total: $20.620 millones
  • Municipios que atraviesa: San Vicente, Pte. Perón y Florencio Varela.

 

TRAMO 4 Int. RP 53 - Int. Autovía RP 2

  • Estado: A reactivar
  • Extensión: 10 km Avance físico: 2%
  • Municipios que atraviesa: Florencio Varela y Berazategui.
  • Observaciones: Este tramo se encuentra judicializado y paralizado desde septiembre de 2012, pendiente de reiniciar por la readecuación del proyecto ejecutivo

 

Los beneficios de las obras frenadas por Milei

Permitirá agilizar la salida desde los parques industriales que se asientan a lo largo de su recorrido y facilitará el acceso al puerto de La Plata y a los aeropuertos de Morón, El Palomar y Ezeiza. En su conjunto, el nuevo corredor optimizará la
conexión entre el norte y sur de la Provincia,
y brindará impulso al desarrollo industrial, comercial y habitacional de toda el Área Metropolitana, que beneficiará directa e indirectamente a más de 12 millones de personas.