Una nueva alarma de estafa se encendió en las últimas horas, y tiene que ver con los peajes: varios usuarios alertaron y denunciaron que recibieron consumos en sus tarjetas de crédito por recorridos que jamás hicieron.
Esta alarmante situación se registró hace semanas. Los usuarios de peaje, que tienen su tarjeta asociada al sistema, denunciaron que, en muchos casos, los débitos son con fechas, horarios o trayectos que no coinciden con sus movimientos, en tanto que los importes corresponden a distintas autopistas y rutas de todo el país. Los detalles.
Alerta conductores: esta es la nueva modalidad de estafa en los peajes
Según precisaron estas denuncias, los cargos que llegan a la tarjeta de crédito tiene que ver con detalles que, en el resumen, aparecen bajo el nombre de concesionarias como Autopista del Sol, Acceso Oeste, Panamericana o la autopista Buenos Aires-La Plata.
También pasa con algunas rutas nacionales, y todos ellos, denunciaron los usuarios, son en fechas y horarios en los que aseguran no haber estado ahí, al tiempo que también son por montos que no coinciden con las tarifas reales.
El mecanismo consiste en pequeños débitos que, generalmente, son de valor bajo. Estos entran en los gastos habituales de las personas y genera que muchos no se den cuenta. Sin embargo, los importes tienden a repetirse mes a mes y los afectados lo notan y denuncian.
MÁS INFO
Esta es la nueva modalidad de estafa en los peajes: ¿Qué hacer al respecto?
Esta estafa ya es de público conocimiento y las autoridades instan a los afectados a revisar con detenimiento el resumen de la tarjeta. Por eso, en caso de encontrar cargos dudosos, deben hacer el reclamo correspondiente ante el emisor de la tarjeta dentro del plazo legal de 30 días. Así lo establece la Ley 25.065.
Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, sostuvo: “Ante la inclusión de cargos en los resúmenes de tarjeta de crédito relacionados con peajes en autopistas, tener en cuenta: - Revisar en forma frecuente los consumos a través del homebanking. - Recibido el resumen, dentro de los 30 días, desconocer cada cargo no realizado”.
MÁS INFO
Y, en sus redes sociales, agregó: “De ser posible, realizar el cambio de medio de pago, ya sea tarjeta de crédito o billetera virtual. En todos los casos, formular reclamos ante la Ventanilla Única Federal de Reclamos”.
El paso a paso para efectuar los reclamos por peajes inexistentes
Quienes encuentren irregularidades y quieran hacer la denuncia deberán tener los siguientes datos: número de DNI o Pasaporte, teléfono o dirección de correo electrónico de contacto para recibir la respuesta a tu reclamo, nombre y localidad del proveedor del bien o servicio por el cual se reclama y la información básica del servicio. Y el paso a paso es:
- Entrar al portal de autogestión de Defensa al Consumidor del Ministerio de Economía
- Ir a la opción Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor
- Completar la información solicitada en el formulario con datos personales, datos del reclamo y los datos del proveedor
- Enviar el formulario. Defensa del Consumidor lo va a derivar al organismo al que le corresponde atenderte
- Esperar el correo electrónico el número de reclamo asignado