Misterio en la casa de Cerati: habló un testigo y apuntó a un compañero de colegio del adolescente identificado

Los restos humanos hallados pertenecen a Diego Fernández Lima, un adolescente desaparecido en 1984. Las nuevas pistas que podrían resolver el crimen.

07 de agosto, 2025 | 11.06

Este miércoles, desde el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmaron que los restos humanos hallados en la casa de Coghlan en la que vivió Gustavo Cerati pertenecían a Diego Fernández Lima, un adolescente de 16 años desaparecido desde 1984. En las últimas horas, a partir de la declaración de un testigo clave, el fiscal Martín López Perrando levantó sus primeras sospechas y apuntó contra un ex compañero de colegio, quien resulta ser dueño de la casa donde fue asesinada la víctima.

Según indicó el titular de la fiscalía, el cuerpo de Diego estuvo enterrado más de 40 años en el jardín del chalet perteneciente a la familia Graf. Justamente es Cristian Graf, hoy de 56 años, quien fue compañero de la víctima en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36; tal como aportó un antiguo compañero de ambos.

El testigo, que se transformó en una pista clave para entender lo sucedido en la década del '80 en la casa ubicada en Avenida Congreso al 3700, contó que los conocía a ambos y aseguró que "El Gaita" Fernández y "El Jirafa" Graf (según los apodó) eran amigos. A partir de la noticia conocida este miércoles por la mañana, se generó un importante impacto en el chat que comparten los egresados de la promoción y por eso, el hombre pidió declarar. Lo hará este jueves a través de Zoom, ya que no se encuentra en el país.

Cabe destacar que la familia de los Graf están bajo la lupa desde el hallazgo de los restos humanos en su jardín ya que, desde los años 70, habitan en ese domicilio. De todas maneras, en ninguna oportunidad fueron citados a declarar como testigos o imputados por falta de pruebas. Ahora, con la declaración del testigo clave, esto podría cambiar. 

De todas formas, al haber pasado 41 años del brutal crimen, si bien la indagatoria se realizará por el cargo de homicidio, el tiempo transcurrido en la causa hace que el hecho sea declarado prescripto y en caso de encontrar al culpable, no podrá ser penado.

Quién era Diego, los restos de la persona hallada en la casa de Cerati

Diego tenía tan sólo 16 años cuando desapareció, durante la tarde del 26 de julio de 1984, mientras se dirigía a la casa de un amigo. Esa misma noche, cuando sus padres todavía desconocían su paradero, realizaron la denuncia ante la comisaría y ésta fue rápidamente desestimada por los oficiales. "Se fue con una mina, ya va a volver", les dijeron, tal como señalan fuentes cercanas a la familia en diálogo con el medio Clarín. Pero su retorno a casa, nunca ocurrió. Y desde el día uno, su padre fallecido sostuvo que fue "robado por una secta".

Su familia asegura que Diego era un joven responsable y aplicado. Entrenaba todos los días en el Club Atlético Excursionistas del barrio porteño de Belgrano, donde jugaba al fútbol y asistía a la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36. El uniforme del colegio, el cual vestía al momento de su desaparición, según fue reconstruido por los investigadores y el fiscal Martín López Perrando en el lugar del hallazgo de los restos.

El EAAF identificó los restos tras una prueba genética que confirmó la compatibilidad con la madre del joven a partir de los 150 fragmentos óseos hallados junto a algunos objetos personales. Entre ellos: una suela de zapato, un llavero con llave, un reloj Casio CA-90, un corbatín escolar y una moneda japonesa de 5 yenes. Además, en relación a la autopsia realizada, se reveló que Diego murió por una herida punzante en la cuarta costilla derecha y se detectaron diversos intentos de descuartizamiento fallidos.