Café y frutos rojos: la médica Isabel Viña expuso qué es lo mejor para la salud intestinal

Qué dijo Isabel Viña, médica especialista en salud intestinal. Cómo lograr esto.

17 de septiembre, 2025 | 11.35

Isabel Viña, médica especializada en endocrinología, afirmó que la salud intestinal se convirtió en “uno de los pilares más importantes del bienestar general”. En un video reciente, compartió varias recomendaciones accesibles para cuidar la microbiota y mejorar el metabolismo, señalando algunas modificaciones simples para incorporar.

Cómo mejorar la salud intestinal

La experta subrayó que “hay que incrementar el consumo de compuestos fenólicos; café, té, cúrcuma o frutas como arándanos, moras, grosellas, cerezas o incluso granadas”. Además, explicó que estos elementos de origen vegetal tienen buena capacidad antioxidante, ayudan a reducir el daño celular provocado por los radicales libres y favorecen un equilibrio saludable en nuestra flora intestinal.

Otro punto que resaltó Viña es el papel de la fibra, diferenciando entre la soluble prebiótica y la insoluble. “La fibra soluble prebiótica ayuda a que nuestra microbiota tenga el alimento necesario para estar fuerte”, afirma, mientras que la fibra insoluble colabora con el tránsito intestinal, algo “fundamental para eliminar toxinas que se acumulan en el colon”.

Viña también advirtió sobre el alcohol: “El alcohol es un metabolito tóxico directo sobre las células de nuestra barrera intestinal, afectando a su integridad y favoreciendo el exceso de permeabilidad”, comentó. Este fenómeno conocido como intestino permeable puede favorecer inflamaciones y comprometer la respuesta inmunitaria si no se controla.

Por último, mencionó algunos complementos específicos que pueden ayudar en ciertos casos: glutamina, zinc L-carnosina, vitamina D, cúrcuma, quercetina y algunas cepas probióticas. “Son complementos que, bien utilizados, pueden reforzar la función de la mucosa intestinal y mejorar su respuesta ante agresiones”, dijo. Viña concluyó que estas pautas -alimentación rica en fibra, compuestos fenólicos, reducción del alcohol y uso estratégico de suplementos- no son medidas drásticas sino hábitos que, con constancia, tienen respaldo científico para mejorar notablemente la salud intestinal, algo que repercute en todo el organismo.