El alimento que no hay que comer después de entrenar, según un especialista en longevidad

Para mantener un hábito de vida saludable y frenar el envejecimiento, se aconseja combinar una buena alimentación con ejercicios de fuerza. Qué alimentos se recomiendan y cuáles no después de entrenar. 

17 de octubre, 2025 | 20.04

El entrenamiento físico siempre debe ir de la mano de una buena alimentación. Según expertos, de esta manera, se consiguen mejores resultados. Además de esto, es importante tener en cuenta qué ingerir y qué no, sobre todo luego de una rutina de gimnasia. Recientemente, Sebastián de la Rosa, un reconocido médico especialista en longevidad, señaló cuál es el alimento que no hay que comer después de hacer ejercicio. 

Según el experto, hoy en día, ganar masa muscular es uno de los objetivos de muchas personas y deportistas que se proponen hacer una rutina física intensa. Los ejercicios recomendados para alcanzar esta meta, en general, incluyen levantamiento de pesas, sentadillas, remo con barra, entre otros.

Pero también ayuda a frenar el envejecimiento y a determinar en qué estado se encuentra nuestro organismo. Esto es porque la reserva de masa muscular puede reflejar cómo está a nivel nutricional una persona. 

Por eso, es indispensable equilibrar una vida con entrenamiento de fuerza que haga ganar masa muscular y también tener una alimentación saludable.

Qué alimento no se recomienda comer luego de entrenar 

En un video publicado en TikTok, el especialista sostiene que no es aconsejable mezclar carbohidratos con proteínas luego de entrenar.  "Esta combinación no te lleva a que sintetices más masa muscular y crezcas, sino que retrasa la velocidad a la que puedes absorber y digerir esas proteínas que acabas de consumir", expresó el experto. 

Lo que Sebastián de la Rosa sí recomienda comer luego de hacer ejercicio son los siguientes alimentos:

  • Huevos, suero de leche, pescado o carne. Estos alimentos hacen que se favorezca la reparación muscular.
  • Lácteos como yogur griego o queso fresco.
  • Frutos secos y semillas.
  • Verduras y hortalizas.
  • Legumbres y vegetales como lentejas, garbanzos y soja 

Por otro lado, el centro de salud como Mayo Clinic recomienda ingerir buenas raciones de comida aunque moderadas. Esto es para tener la energía suficiente para continuar el día después de una rutina pesada.

También sugieren separar las comidas cada 3 o 4 horas. El agua, por supuesto, es otro elemento clave para una alimentación saludable. Los expertos indican que dos litros por día es lo mínimo que nuestro cuerpo necesita para estar correctamente hidratado.