La ANMAT prohibió una golosina para niños muy popular en los hogares argentinos por sus peligros para la salud

Esta golosina es histórica en Argentina y una de las preferidas de los niños, pero la ANMAT la prohibió por sus peligros para la salud.

15 de octubre, 2025 | 13.20

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una golosina muy popular que los argentinos comen desde hace años, especialmente los niños. Según anunció la entidad, el producto carece de registros sanitarios válidos, poniendo en riesgo la salud de quienes lo consumen.

Se trata del producto nacional copito de nieve, también conocido como heladitos secos. La ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país. Este tipo de heladitos secos suelen venderse en kioscos, almacenes y negocios mayoristas. Es una de las golosinas preferidas de los chicos y  de las más elegidas por las familias, debido a su precio económico en comparación con otras.

La ANMAT prohibió los famosos heladitos secos.

Según la Disposición 7566/2025, publicada este miércoles 15 de octubre de 2025 en el Boletín Oficial, la medida se adoptó tras una notificación de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la Provincia de Córdoba, que detectó el producto en un comercio local. Las muestras analizadas confirmaron que los números de registro que figuraban en el envase no existen en los sistemas oficiales.

El producto detectado tenía fecha de vencimiento 21/07/2026, pero la disposición aclara que la prohibición no se limita a ese lote, sino que alcanza a todos los productos "Copito de Nieve, Heladitos Secos" que estén rotulados con los registros RNE N° 04017294 y/o RNPA N° 04039186-04039187, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.

Por eso, la ANMAT insistió en la importancia de verificar siempre que los envases indiquen un número de RNE y RNPA válidos, para garantizar que el alimento haya sido elaborado en un establecimiento autorizado.

En este sentido, el organismo nacional recordó que los productos sin registros sanitarios válidos no pueden ser elaborados ni comercializados en ninguna parte del país y les recomendó a los consumidores evitar la compra de estos alimentos, ya sea sea en compras presenciales o por Internet.

Consumo excesivo de azúcar en niños: los riesgos para su salud

Por otro lado, el consumo excesivo de azúcar en niños puede tener muchas consecuencias negativas para la salud. Las más comunes son alteración del metabolismo de la glucosa (que puede favorecer la aparición de diabetes tipo 2), riesgo de obesidad y desarrollo de las caries dentales.

Sin embargo, a largo plazo el consumo de azúcar en grandes cantidades puede tener también otras consecuencias para la salud, como problemas cardiovasculares o gastrointestinales. El azúcar, así como los alimentos ultraprocesados, alimenta a las llamadas "bacterias malas" del intestino, alterando así el equilibrio de la microbiota intestinal y disminuyendo la diversidad bacteriana.

De esta forma, se favorece la inflamación crónica y pueden aparecer síntomas digestivos como dolores estomacales, gases en exceso, diarrea, entre otros. Por esta razón, los médicos y nutricionistas recomiendan que el azúcar no predomine en la dieta de los niños. En vez de eso, lo ideal es tener una dieta equilibrada rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados, como yogur.