La neumonía es una enfermedad infecciosa que se produce cuando los alvéolos -pequeños sacos que forman los pulmones- se llenan de aire, pus y líquido, provocando dificultad para respirar, dolor y una menor oxigenación del cuerpo. Tal es su impacto en la salud, que expertos la definen como la enfermedad infecciosa más mortal del mundo.
En este marco, cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza diversas campañas de concientización, las cuales buscan alertar y prevenir sobre los riesgos de dicha infección.
La neumonía, según indican especialistas, es responsable de más de 2,5 millones de muertes al año, incluidas más de 600.000 en menores de cinco años. En Latinoamérica, por otro lado, la afección es una de las causas más grandes de internación pediátrica, siendo los principales factores de riesgo la contaminación del aire, tanto ambiental como doméstica y la falta de vacunación.
MÁS INFO
Cómo prevenir la neumonía
"La neumonía es una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y es causada por bacterias, virus u hongos. Aunque puede afectar a cualquier persona, es especialmente peligrosa para los niños menores de cinco años, quienes son más propensos a desarrollar neumonía debido a su sistema inmunológico inmaduro”, señala la Dra. Julieta Daiana De Cunto, neumonóloga del Centro de Salud DIM.
Al mismo tiempo, la especialista alertó sobre los síntomas más frecuentes de esta enfermedad con el objetivo de visibilizarlos y saber cuándo es necesario acudir a un médico clínico o neumonólogo. Entre ellos, se destacan:
- Tos seca o con expectoración.
- Dificultad para respirar.
- Fiebre.
- Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria.
- Dolor torácico.
A su vez, la médica explica los modos de prevención, factores de riesgo y cuidados a tener en cuenta para lidiar con este padecimiento.
De Cunto señala que la herramienta más eficaz para prevenir esta enfermedad es la vacunación. "Las vacunas neumocócicas contra la gripe, el Covid y la tos ferina (doble o triple bacteriana) pueden ayudar a prevenir la neumonía. También es clave una nutrición adecuada, una dieta equilibrada ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte y la reducción de factores de riesgo como el tabaco y la diabetes mal controlada", enumeró.
MÁS INFO
La especialista destaca como otros factores determinantes: la contaminación del aire, la exposición prolongada a gases contaminantes, al humo o a partículas finas, ya que todos estos irritan los pulmones y los vuelven más vulnerables a las infecciones.
Por último, la experta remarca que el tratamiento dependerá del tipo de neumonía y de la causa de la infección respiratoria. "Los antibióticos son efectivos contra la neumonía bacteriana, mientras que los antivirales se utilizan para tratar la neumonía viral. En casos graves, puede ser necesario administrar oxígeno", cierra.
