Qué es el fentanilo y cuál es el origen

Aunque resulta eficaz bajo supervisión médica, su uso indebido o la contaminación del fármaco puede generar riesgos graves para la salud.

13 de agosto, 2025 | 16.13

El fentanilo es un medicamento que ha ganado notoriedad por su potencia y por los riesgos asociados a su uso indebido. Utilizado principalmente en entornos hospitalarios, su administración requiere estricta supervisión médica. Conocer qué es el fentanilo y su origen del fentanilo resulta clave para comprender su función y los peligros que puede implicar.

Qué es el fentanilo y sus usos médicos: para qué sirve

Según explicó el Dr. Gabriel Arcidiacono (MN 117.135), jefe de Toxicología del Hospital de Clínicas de la UBA, a El Destape, el fentanilo es un opioide que pertenece al grupo de los medicamentos similares a la morfina, pero tiene mayor potencia que esta sustancia”. Su uso principal es aliviar el dolor intenso en pacientes sometidos a cirugías, terapias intensivas o procedimientos cortos como endoscopías.

El medicamento puede administrarse de forma endovenosa o a través de parches y, en algunos casos pediátricos, en golosinas o chupetines especialmente formulados. Como advierten los especialistas, “es un medicamento seguro siempre y cuando se administre en las dosis correctas. A mayores dosis, pasa a ser peligroso porque puede comprometer funciones como la cardíaca, la respiración y el estado de conciencia del paciente”.

Además, el fentanilo tiene potencial adictivo: “Como todo opioide, también tiene una capacidad adictiva. Esto significa que el uso prolongado puede generar dependencia y, ante la ausencia de la medicación, manifestaciones de síndrome de abstinencia”.

El origen del fentanilo y su desarrollo farmacológico

El origen del fentanilo se remonta a la búsqueda de analgésicos potentes para tratamientos clínicos que requirieran rapidez y eficacia. Su formulación química fue diseñada para maximizar la acción analgésica de la morfina, reduciendo al mismo tiempo el volumen necesario para lograr efectos terapéuticos.

Con el tiempo, este opioide se incorporó a hospitales de todo el mundo, tanto en terapias intensivas como en procedimientos ambulatorios de corta duración. Su desarrollo permitió un manejo más preciso del dolor, especialmente en pacientes graves o sometidos a intervenciones complejas.

Riesgos y casos de contaminación: incidentes hospitalarios han demostrado las consecuencias de un control deficiente

Casos de fentanilo contaminado y riesgos asociados

El fentanilo no está exento de riesgos. Un caso reciente evidenció las consecuencias de su contaminación: ampollas de fentanilo administradas en hospitales de cuatro provincias contenían bacterias resistentes a antibióticos. Este incidente provocó -hasta el momento- 96 muertes, principalmente entre hombres mayores de 70 años, con un promedio de 12 días entre la aplicación del fármaco y el fallecimiento.