El Peugeot 405 es un ícono de la industria automotriz local y su hipotética reintroducción como modelo 2025, fabricado en Argentina combinaría la nostalgia de su legado con las demandas modernas de diseño, tecnología y eficiencia. Así lo detalló la Inteligencia artificial, que también repasó la historia de este auto clásico para muchos conductores y reveló cómo podría ser la nueva versión respetando su herencia y las tendencias actuales del mercado.
“El Peugeot 405, un sedán del segmento D diseñado por Pininfarina, fue presentado a nivel mundial en 1987 y llegó a Argentina en la década de 1990”, indicó el chatbot Grok y mencionó que la producción local comenzó en 1992 en la planta de El Palomar, en provincia de Buenos Aires, bajo la gestión de SEVEL (Sociedad de Fabricación de Automotores S.A.), que representaba a Peugeot en el país.
Luego, el asistente virtual de la red social X apuntó que este modelo de Peugeot se destacó por “su diseño elegante, robustez mecánica y versatilidad, convirtiéndose en un símbolo de los años 90 en Argentina”. Luego, enumeró los puntos claves de su relevancia en el país a lo largo de la última década del siglo XX.
- Producción y versiones: entre 1992 y 2001, se fabricaron diversas versiones del 405 en Argentina, incluyendo GL, GR, SR, SRI, STI y variantes diésel. La versión STI fue pionera al incorporar airbag de serie, un hito en seguridad para la industria automotriz nacional en ese momento. El modelo ofrecía motores nafteros (1.6, 1.8 y 1.9 litros) y diésel (1.9, atmosférico y turbo), con opciones de inyección y aspirados, adaptándose a diferentes necesidades y bolsillos.
- Diseño y reconocimiento: con un coeficiente aerodinámico de 0.29-0.30 Cx, el 405 destacaba por su diseño moderno y atractivo, que envejeció bien con el tiempo. En 1988, fue elegido Auto del Año en Europa, superando al Citroën AX y al Honda Prelude, lo que reflejaba su prestigio global. En Argentina, compitió con modelos como el Renault 21 y el Ford Sierra.
- Impacto cultural: el 405 no solo fue un auto familiar, sino que también se utilizó como taxi y patrullero en varias provincias debido a su fiabilidad y espacio interior. Las últimas unidades producidas en 2001 llevaban la inscripción “Hecho en Argentina” en el portón trasero, un detalle muy valorado por coleccionistas.
- Cese de producción: la producción en Argentina finalizó en 2001, cuando el Peugeot 406, importado desde Francia, lo reemplazó. Sin embargo, el 405 continuó fabricándose en otros mercados, como Irán, donde Iran Khodro (IKCO) produjo versiones modernizadas bajo nombres como Peugeot Pars y ROA, basadas en la plataforma del 405 pero con actualizaciones como interiores renovados, cajas automáticas y airbags.
Un dato clave que reveló la IA Grok es que se vendieron más de 500,000 unidades en total del Peugeot 405 en Argentina, consolidándolo como uno de los modelos más exitosos de la empresa francesa en nuestro país.
Cómo es el Peugeot 405 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la IA
Por otra parte, Grok detalló que si Peugeot decidiera relanzar el 405 en 2025 fabricado en la planta de El Palomar, el modelo combinaría “su esencia clásica con la tecnología y diseño actuales de la marca, alineándose con los estándares de Stellantis (la empresa matriz de Peugeot)”. A continuación, podemos conocer cómo podría ser este vehículo según la mirada de la Inteligencia artificial:
- Estilo moderno con guiños retro: el 405 2025 mantendría las proporciones de un sedán del segmento D (aproximadamente 4.4-4.5 metros de largo, 1.8 de ancho y 1.45 de alto), pero adoptaría el lenguaje de diseño actual de Peugeot. Incluiría faros LED con la firma lumínica de “tres garras” (como en el 208 GT), una parrilla sin marco con el nuevo logo del león y líneas aerodinámicas que evocan la silueta elegante del 405 original. Los guardabarros y el capó podrían tener curvas suaves como homenaje al diseño de Pininfarina.
- Opciones de personalización: ofrecería colores vibrantes y combinaciones bicolor (por ejemplo, blanco con techo negro) para atraer a un público joven, además de llantas de aleación de 16 a 18 pulgadas con diseños modernos. Una edición especial “Heritage” podría incluir detalles cromados y colores clásicos como verde oliva, recordando los modelos de los 90.
- Espacio y confort: con una distancia entre ejes de aproximadamente 2.67-2.7 metros, el 405 2025 ofrecería un habitáculo espacioso para cinco ocupantes y un baúl de unos 450-500 litros, ideal para familias y uso utilitario. Los asientos serían ergonómicos, con opciones de ajuste eléctrico en versiones GT.
Luego, el chatbot consideró que para “adaptarse al mercado argentino y las normativas de emisiones (como Euro 6 o equivalentes en Mercosur)”, el Peugeot 405 modelo 2025 ofrecería motores eficientes de Stellantis:
- Base: motor naftero 1.6 VTi EC5 de 115 CV y 150 Nm, con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 velocidades. Este motor, usado en el 208, es robusto y económico, ideal para el mercado local.
- Tope de gama: motor turbo PureTech 1.2 de 3 cilindros (130 CV y 230 Nm), con caja automática CVT de 7 velocidades, similar al usado en el 208 GT. Ofrecería un equilibrio entre rendimiento y consumo.
- Diésel: considerando la popularidad del 405 diésel en Argentina, podría incluir un motor 1.6 HDi de 120 CV, eficiente para uso en carretera.
- Eléctrico (futuro): aunque menos probable por costos, una variante eléctrica (e-405) con una batería de 51 kWh, 156 CV y 350 km de autonomía (similar al e-2008) podría introducirse como opción importada o para mercados específicos.