Una nueva ruta se inauguró este jueves 3 de abril y generó furor entre los turistas. Precisamente, el recorrido permite unir Buenos Aires con una de la ciudades más turísticas del país y funcionará como un gran puente para incentivar el turismo interno en un momento de crisis económica.
Se trata de una nueva ruta área que une Tandil con Aeroparque operada por la empresa Humming Airways. Este jueves 3 de abril, se realizó el primer vuelo inaugural que dio inicio a este nuevo trayecto, y aunque se trata de una opción muy cómoda para quienes deseen visitar la ciudad serrana de Buenos Aires, todavía es un servicio con pocos cupos y frecuencia.
Según se reveló, en un inicio se pretendía hacer dos vuelos semanales, pero luego de varios arreglos, se definió que habrá un servicio por semana. Cada jueves, el avión despegará del aeropuerto tandilense "Héroes de Malvinas" a las 6 de la mañana, hará una escala en Olavarría a las 7:30 de la mañana, y luego llegará a la Ciudad de Buenos Aires a las 9 de la mañana. Luego, a las 18 horas del mismo día, sale el vuelo de regreso a Tandil que también hace escala en la misma ciudad y llega a destino a eso de las 21 horas.
Los pasajes ya pueden adquirirse y tienen un costo total de $290.371 contemplando los impuestos. Sin embargo, quienes estén interesados en realizar la travesía deben tener en cuenta que, si no van y vienen en el mismo día, tendrán que esperar una semana para poder volver en avión.
No permite camiones y está recién inaugurada: la nueva ruta furor en Argentina
Un nuevo tramo de una ruta se inauguró recientemente en Bahía Blanca y pretende reactivar el tránsito en la zona luego de los daños ocasionados por la reciente inundación. Precisamente, se habilitó un nuevo canal que permite el paso de vehículos para la ciudad, pero tiene la particularidad de no dejar pasar camiones.
El lunes 31 de marzo, a partir de las 13 horas, Vialidad Nacional habilitó el tránsito en el kilómetro 692 de la Ruta Nacional 3, sobre el canal Maldonado, tras la instalación de dos puentes modulares tipo Bailey. Esta medida busca restablecer la conectividad en la provincia luego de los daños ocasionados por el reciente temporal.
La circulación está permitida para vehículos livianos, transporte público de pasajeros, motocicletas y chasis de hasta 30 toneladas. Sin embargo, se restringe el paso a camiones con acoplado y semirremolque para preservar la integridad de las estructuras modulares, las cuales no están diseñadas para soportar cargas pesadas.
El primer puente (P1) se instaló sobre una estructura existente afectada por el temporal y permite el tránsito en sentido descendente, desde General Daniel Cerri hacia el centro de Bahía Blanca. Por su parte, el segundo puente (P2), ubicado en el margen derecho, facilita la circulación en sentido ascendente, asegurando el flujo vehicular en ambos sentidos con un puente por mano. La velocidad máxima permitida en esta zona es de 20 km/h.
Para garantizar la seguridad vial tras las inundaciones en Bahía Blanca, se implementó un operativo conjunto entre Vialidad Nacional, la Policía Vial, la Agencia de Tránsito de Bahía Blanca y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), con monitoreo continuo las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además, se dispusieron controles con banderilleros en puntos estratégicos, como la intersección de la calle Charlone con la Ruta 3 y en el distribuidor El Cholo, donde convergen la Ruta 3 y la Ruta 33, para regular el flujo vehicular y clasificar el transporte autorizado.