En agosto aumentan 3,6% los boletos de subte y colectivo: cuál será el precio del boleto

El gasto en transporte en el AMBA aumentó 770% en lo que va del gobierno de Javier Milei. Nuevo golpe al bolsillo a partir de este viernes.

31 de julio, 2025 | 05.00

Desde este viernes empezará a regir un incremento del 3,6% en las tarifas de transporte público del AMBA y el boleto de subte superará los $ 1.000. De esta manera, la brecha con los colectivos se mantendrá con los porteños en un 103%, subirá respecto de los de jurisdicción nacional.

A partir del 1 de agosto, el boleto mínimo de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires se irá de $ 488,70 a $ 506,39; mientras que el subte pasará de $ 996 a $ 1.031. De acuerdo con un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-CONICET, el gasto en transporte en el AMBA aumentó 770% en lo que va del gobierno de Javier Milei.

Según el nuevo cuadro tarifario, en las 30 líneas de colectivos que gestiona el gobierno porteño, el mínimo será de $ 506,39 para trayectos de 0 a 3 kilómetros. Luego, entre 3 y 6 km. el valor será de $ 564,12. Los viajes entre 6 y12 km valdrán $ 607,58, mientras que los recorridos más largos, de 12 a 27 km. saldrán $ 651,08.

Boleto de colectivo de Buenos Aires en agosto 2025: precio con SUBE

  • 0 a 3 km: $506,39
  • 3 a 6 km: $564,12
  • 6 a 12 km: $607,58
  • 12 a 27 km: $651,08

Boleto de subte en agosto 2025: precio con SUBE

  • Cualquier distancia: $1031

Tarjeta SUBE: ¿Cómo pagar con un 55% de descuento?

Con este nuevo incremento, la Tarifa Social SUBE sigue vigente como herramienta para amortiguar el impacto en los sectores más vulnerables. Este beneficio, otorgado por ANSES, permite viajar con un 55% de descuento en colectivos, trenes y subte. El descuento se ejecuta de forma automática al momento de abonar con la tarjeta SUBE registrada.

¿Quiénes pueden tramitar el descuento de la Tarifa Social?

Para acceder a la tarifa social, los usuarios deben ser beneficiarios de alguno de los siguientes programas: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, Becas Progresar, Potenciar Trabajo, Prestación por Desempleo, Monotributo Social, pensiones no contributivas, entre otros.

¿Cómo tramitar el descuento?

El trámite se inicia en Mi ANSES, donde se debe generar el PIN SUBE en el apartado “Programas y beneficios”. Luego, se debe registrar la tarjeta en la web o en un centro de atención SUBE y activar el beneficio en una terminal automática o mediante la app Carga SUBE.

Una vez registrado el descuento, también es posible validar el saldo directamente en el colectivo. Para hacerlo, se debe indicar al chofer que se quiere acreditar una carga, acercar la tarjeta a la validadora y esperar la confirmación con la tilde verde.

Tras seguir estos pasos, el saldo queda disponible y el descuento se aplica en el siguiente viaje. En un escenario de aumentos mensuales, aprovechar la tarifa social se vuelve clave para mitigar el impacto en el bolsillo.