Elevador de la Gloria: cómo es y cómo funcionaba el vehículo envuelto en tragedia

El hecho ocurrió esta tarde en la capital portuguesa. Aún se desconocen las causas del accidente que provocó las muertes de al menos 15 personas.

03 de septiembre, 2025 | 21.05

Desde este miércoles por la tarde Portugal vive una tragedia: se descarriló el elevador de la Gloria, una de las atracciones visitadas por más de tres millones de personas (entre lugareños y viajeros) al año en el centro de Lisboa, capital del país. El tranvía funicular chocó contra un edificio y, en primera instancia, provocó la muerte de al menos 15 personas y dejó a varios heridos.

El vehículo, con capacidad para 42 personas, descendía del mirador de São Pedro de Alcântara en dirección a la Plaza de los Restauradores. El accidente ocurrió minutos después de las 18 y, hasta el momento, se desconocen las causas del descarrilamiento, las cuales están siendo investigadas por las autoridades correspondientes.

¿Cómo es y cómo funcionar el elevador de la Gloria?

Conocido como elevador "da Glória", fue inaugurado el 24 de octubre de 1885 y es obra del ingeniero portugués Raoul Mesnier du Ponsard, que replicó sus trabajos en Oporto y Braga. Desde 2002 es considerado un Monumento Nacional. Se encuentra ubicado en el corazón de la capital portuguesa, entre la Plaza de los Restauradores y el mirador de San Pedro de Alcântara.

El funicular consta de dos vagones conectados al mismo cable. Próximo a cumplir 140 años, facilita la empinada subida hacia el Barrio Alto y forma parte de la memoria cultural de la ciudad. Fue el segundo de su tipo instalado en Lisboa, el primero es el elevador "do Lavra", inaugurado en 1884 bajo la iniciativa de la Nueva Compañía de los Ascensores Mecánicos.

En sus primeros años, el elevador de la Gloria contaba con grandes tanques de agua instalados en la parte trasera y delantera, dependiendo de si el recorrido era de subida o bajada, por lo que podía moverse gracias a la fuerza de gravedad. Luego pasó al vapor y, finalmente, en 1915 empezó a operar con energía eléctrica.

Hasta finales del siglo XIX, los viajes nocturnos se iluminaban con velas en el interior de las cabinas. Pero no solo se usaba para transportarse, desde 1913 hasta 1926 fue escenario de la “Subida a la Glória”, una prueba de ciclismo que convocaba a corredores profesionales y aficionados a desafiar el empinado recorrido. 

En 1926 se alcanzó un récord histórico de 55 segundo, el cual se mantuvo por 87 años hasta que en 2013 fue roto durante la competición de ese año.

Hoy, el elevador está compuesto por dos vagones que se cruzan a mitad de camino, los cuales fueron construidos por la empresa alemana Maschinenfabrik Esslingen. 

¿Cuánto dura el viaje en el elevador de la Gloria?

El viaje tiene una duración de cinco minutos para ascender 260 metros y para subirse debe comprarse un billete a 3.10 euros para un trayecto o el de 4,10 para ida y vuelta.

Los turistas y locales podía usarlo desde las 7.55 de la mañana hasta casi la medianoche. Medios internacionales reportaron que no es la primera vez que el vehículo sufre un accidente, ya había descarrilado en 2018 sin dejar víctimas fatales y paralizaron el servicio por un mes.

La reacción del gobierno de Portugal

El gobierno de Portugal emitió un comunicado en el que "lamentan profundamente el accidente ocurrido esta tarde en el ascensor Glória y expresan su profunda consternación y solidaridad con las víctimas y sus familias".

"Desde el inicio, el Gobierno ha estado monitoreando la situación y la respuesta de diversas autoridades de emergencias médicas públicas, unidades de salud, protección civil, fuerzas de seguridad y transporte, a quienes se les ha proporcionado orientación para brindar todo el apoyo necesario. El Gobierno también mantiene contacto constante y estrecha colaboración con el Ayuntamiento", señala el comunicado.

Y resaltaron que "la prioridad inmediata es asistir a las víctimas", por lo que las autoridades competentes "realizarán a su debido tiempo las investigaciones necesarias para determinar las causas de este lamentable accidente".

El Hospital de São José recibió siete heridos, de los cuales cinco están en estado grave, que fueron trasladados a la urgencia general del centro de salud. Otros tres fueron trasladados al Hospital de Santa María, institución que no brindó detalles acerca del cuadro de los pacientes que recibió.