Montenegro es uno de los favoritos para entrar en la UE, según Von der Leyen

14 de octubre, 2025 | 08.28

El primer ministro montenegrino, Milojko Spajic, dijo el martes que su país espera recibir inversiones por valor de 3.000 millones de euros (3.470 millones de dólares), mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le saludó como favorito para la adhesión a la Unión Europea.

Von der Leyen, que visita esta semana la región para promover un plan de crecimiento de la UE dotado con 6.000 millones de euros, se comprometió a ayudar a las seis naciones de los Balcanes Occidentales a formar un mercado común regional y a acelerar el proceso de adhesión al bloque mediante el ingreso en el mercado común europeo.

"El momento geopolítico es ahora", dijo, citando la agresión de Rusia contra Ucrania. "Cada nación europea debe elegir su lugar y escoger un bando, y Montenegro ya ha hecho su elección de forma muy clara".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Von der Leyen elogió a Montenegro como líder en el proceso de adhesión a la UE tras cerrar cuatro capítulos de negociación el año pasado y estar en vías de cerrar otros cinco este año.

"Y sé que están decididos a cerrar todos los capítulos el año que viene y a convertirse... en el 28 para el 28", dijo en una rueda de prensa junto a Spajic, en referencia a su expectativa de que Montenegro se convierta en el 28º Estado miembro de la UE en 2028.

El lunes anunció una inversión privada prevista de 4.000 millones de euros para la región en la próxima década.

El martes, Spajic declaró en la conferencia que el país aspira a conseguir 3.000 millones de euros de inversión privada en proyectos de infraestructuras y energía verde en los próximos años.

Los seis países de los Balcanes Occidentales -Albania, Bosnia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia- recibieron hace años la promesa de ingresar en la UE, pero el proceso de adhesión se ha ralentizado. El ataque ruso a Ucrania dio un nuevo impulso al proceso.

(1 dólar = 0,8655 euros)

Con información de Reuters