Verano 2026: cuáles son las 10 tendencias que buscan los argentinos al viajar, según un estudio

Cada temporada la necesidad de los viajeros cambia, un estudio reveló cuáles son las características que miran los argentinos para viajar.

06 de noviembre, 2025 | 14.14

Se acercan las vacaciones de verano y comienzan las planificaciones de los turistas para viajar y desconectarse de la rutina. En ese contexto, un estudio reveló a qué cosas le prestan atención los argentinos para planear sus viajes. ¿Cuáles son las tendencias para el 2026?

Vacaciones 2026: las 10 cosas que buscan los argentinos para viajar

El sitio especializado Booking realizó un estudio, con más de 1000 viajeros de Argentina, y reveló las 10 tendencias de los argentinos de cara a las vacaciones de 2026. Entre las diferentes cosas que condicionan la planificación de un viaje se encontró la tecnología, la astrología y la necesidad de silencio.

1. Astrología y horóscopo: el impacto de mercurio retrógrado en los viajes

Las predicciones de los astros cada vez son más importantes para los viajeros y determinan sus decisiones. En el estudio, el 41% de los argentinos afirmaron que considerarían cancelar sus planes si un guía espiritual les sugiere que no es el momento adecuado para viajar, mientras que el 31% afirmó que reconsideraría hacerlo si hay una advertencia en el horóscopo. El 29% afirmó que cambiaría sus planes si Mercurio estuviera retrógrado.

Casi el 30% de los encuestados afirmó que consideraría cambiar sus planes de vacaciones si hay Mercurio retrógrado

2. Souvenirs y elementos de cocina regionales 

Cada vez más viajeros reemplazan los clásicos imanes en la heladera por condimentos y utensilios de cocina. En el estudio, el 74% de los argentinos dijo que consideraría comprar utensilios de cocina o artículos con diseño regional durante las vacaciones, como frascos de especias pintados a mano o latas de aceite de oliva artesanal para la decoración. Mientras que un 64% afirmó que podrían evaluar viajar a cierto destino solo por sus productos para cocinar.

3. Razones modernas: no hacen falta los eventos especiales para viajar

Antes se esperaban ciertos eventos, como casamientos, lunas de miel, aniversarios o la llegada de un bebé, para planificar unas vacaciones. Actualmente, el 75% asegura que no necesitan una razón para reservar un viaje, mientras que casi uno de cada cinco (23%) dice que iría a un destino de sus sueños sin esperar a que un evento sea la excusa. 

En ese sentido, el 81% planea vacaciones simplemente porque trabajó mucho y se lo merece. Además, aparecen otras excusas como celebrar un nuevo trabajo o un ascenso (28%), recibir un reintegro de impuestos inesperado (13%) o cerrar un ciclo tras una separación (18%).

4. Destinos silenciosos y naturales

Una de las grandes búsquedas para salir de viaje es encontrar un lugar natural y en silencio, para recuperar la sensación de calma. El 53% de los argentinos afirma que elegirían unas vacaciones específicamente para sentirse más cerca del mundo natural y uno de cada cuatro se inclina por pasatiempos “silenciosos”, es decir, aquellas actividades que prioricen la paciencia y alivien el estrés como el avistamiento de aves o insectos y la pesca.

5. Poner a prueba las relaciones 

Algunos no piensan las vacaciones solo para descansar, sino que buscan poner a prueba sus vínculos. Ya sea de amor, amistad o vínculos profesionales, algunos usan sus viajes para probar la compatibilidad. El 72% de los viajeros argentinos están abiertos a hacer un viaje con una posible pareja, colega o nuevo amigo, específicamente para ver cómo conectan, mientras que un 63% de los argentinos considerarían viajar a un lugar remoto para ver cómo su acompañante maneja la incomodidad. 

Muchos eligen destinos naturales y realizar actividades silenciosas para descansar

6. Viajes románticos a lugares que parecen de fantasía

Para 2026 se espera que muchos elijan vacaciones en paisajes narrativos inmersivos con castillos encantados, bosques místicos y hasta banquetes medievales. En el análisis, un 82% de viajeros argentinos afirmaron que viajarían a un destino inspirado en la fantasía. En ese sentido, el 55% estaría dispuesto a participar de un viaje con un juego de roles basado en su libro, película o juego favorito.

7. Crece el interés por viajar de mochilero

De acuerdo a Booking, de cara al 2026 crece el interés por realizar nuevas aventuras en los viajeros junto a personas desconocidas, ya sea compartir el auto o hacer dedo. El 92% de los encuestados afirmó estar dispuesto a compartir el auto durante las vacaciones y más de la mitad (58%) aceptaría usar una aplicación para encontrar personas que recorran una ruta similar. Se trata de la búsqueda de viajes más espontáneos, flexibles y en los que conocer nuevas personas. 

8. Revivir viejas vacaciones 

El uso de la inteligencia artificial se combina con la nostalgia entre las tendencias del 2026. Un 70% consideraría recrear un recuerdo o una foto mediante el uso de la IA para identificar la ubicación exacta en la que se tomó la imagen y viajar allí. Mientras que el 49% afirmó que su principal motivación sería volver a visitar un recuerdo con familiares o amigos cercanos.

9. Viajes de bienestar y cuidado

En 2026 las escapadas de spa se convierten en viajes completos. Casi el 87% de los viajeros está abierto a reservar una escapada para realizarse tratamientos en la piel. Además, mejorar el sueño también ocupa un lugar central, el 79% de los viajeros busca suites de descanso con iluminación circadiana y paisajes sonoros diseñados para dormir mejor. 

10. Casas humanoides

El futuro parece haber llegado y se suma a las tendencia de viajes: los turistas buscan casas y departamentos mejorados por ayudantes humanoides. El 84% de los viajeros argentinos manifestó estar dispuesto a reservar un alojamiento mejorado con tecnología robótica. En ese sentido, más de la mitad sostuvo que los robots de limpieza influirían en su elección de reserva, mientras que el 41% se mostró entusiasmado con un chef robótico.