Se anunció cuáles son los autos que no deberán hacer la VTV en 2026

La lista completa de los modelos que no deberán realizar la VTV en el 2026.

05 de noviembre, 2025 | 18.06

Con el cambio de Gobierno Nacional la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sufrió una serie de cambios que la volvieron más "flexible". En este sentido, hay una serie de autos que quedan por fuera del control que hay que realizar regularmente para poder circular, tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires.

En lo que respecta a los vehículos de la Ciudad de Buenos Aires, se conoció cuáles son los modelos que quedarán exentos de realizar la VTV en el 2026. Asimismo, jubilados o mayores de 65 años, pensionados y personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales, no deberán pagar el monto que varía dependiendo del tipo de vehículo. En concreto, quienes no deberán hacer el control el próximo año son:

  • Autos 0km hasta los 3 años desde su patentamiento o antes que registren 60.000 kilómetros.
  • Motos 0km hasta el primer año de antigüedad.

Algunos modelos quedan excentos de la VTV en 2026.

En lo que respecta a los valores, los autos tienen un piso de $63.453, mientras que en las motos el monto arranca en $23.858. Este costo puede variar dependiendo de la carga y los cilindros.

Cuáles son los requisitos para pasar la VTV

Como mencionamos previamente, el actual ejecutivo realizó una serie de modificaciones en la VTV, por lo que los requisitos para pasarla se "flexibilizaron". A continuación te contamos cuáles son las normativas vigentes:

  • DNI vigente.
  • Licencia de conducir al día.
  • Seguro del vehículo al día.
  • Constancia de pago correspondiente a la solicitud del turno.
  • Presentar la cédula verde del automotor o moto.
  • Título de propiedad del auto o moto.
  • Vehículos con GNC deben tener la oblea actualizada y cumplir con la reglamentación adecuada.

Ahora bien, en lo que refiere a los controles, abarcan distintos puntos del vehículo. Al momento de la nota, la VTV consta de las siguientes revisiones:

  • Frenos, dirección y suspensión: se evalúa el correcto funcionamiento de estos sistemas vitales para la conducción.
  • Luces: se comprueba que todas las luces funcionen correctamente.
  • Neumáticos y llantas: se revisa el estado del dibujo y el desgaste.
  • Chasis: se inspecciona la integridad estructural del vehículo.
  • Emisión de gases y ruidos: se miden para asegurar que estén dentro de los límites permitidos.
  • Elementos de seguridad: se verifica la presencia y buen estado de cinturones de seguridad, apoyacabezas, espejos, y matafuegos.
  • Luces y bocina: se revisa que estén en condiciones de funcionar.
  • También se revisan las condiciones de los parabrisas, limpiaparabrisas y la carrocería.