El creador del ChatGPT reveló qué trabajos se perderán por la Inteligencia artificial

El famoso creador de ChatGPT dio una entrevista y fue contundente sobre el futuro del mercado laboral ante el avance de la tecnología basada en Inteligencia artificial.

12 de septiembre, 2025 | 20.35

Sam Altman, el cerebro detrás de OpenAI y el creador de ChatGPT, habló sin filtro sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral. En una entrevista, el CEO de la compañía de IA más influyente del planeta compartió su visión sobre los empleos que desaparecerán, los que se mantendrán a salvo y la capacidad de la sociedad para adaptarse a un cambio que él mismo está liderando.

El fundador de Open AI le brindó una entrevista al presentador Tucker Carlson, quien planteó que esta tecnología ya es más inteligente que cualquier persona y que, si se vuelve más sabia, "desplazará a las personas del centro del mundo". Sin embargo, Altman aclaró que la experiencia de los usuarios será mucho más sencilla: la IA se sentirá como una "computadora muy inteligente" que aconseja a las personas. Según consideró el creador de ChatGPT, la gente usará herramientas con IA para tomar mejores decisiones, pero seguirá manteniendo el control sobre qué preguntar y qué escuchar.

Los trabajos que se pierden y los que se salvan ante el avance de la Inteligencia artificial

Por otra parte, cuando el entrevistador le preguntó directamente qué trabajos perderán las personas por la IA, Altman advirtió que "nadie puede predecir el futuro", pero se arriesgó a dar su pronóstico. Allí aseguró que los empleos de soporte al cliente por teléfono o computadora son los primeros en la fila para desaparecer. El CEO de OpenAI cree que una IA lo hará "mejor" que un humano en ese tipo de tareas, aunque aclaró que otros tipos de soporte al cliente, donde se busca una conexión personal, podrían mantenerse.

Sobre un trabajo que sí estará a salvo de la IA, Altman no dudó: el de las enfermeras. En su visión, la gente siempre querrá la "conexión humana profunda con una persona" en este tipo de profesiones, sin importar qué tan bueno sea el consejo de un robot. Pero hay un campo del que se siente menos seguro: los programadores de computadoras.

Sam Altman en una entrevista con el presentador Tucker Carlson.

Altman reconoció que lo que significa ser un programador hoy es muy diferente de lo que era hace apenas dos años, gracias a las herramientas de IA que potencian su productividad. Si bien hoy la demanda de software es tan grande que hay un "increíble exceso de demanda" de programadores, el CEO de OpenAI no se anima a pronosticar qué pasará en cinco o diez años: si habrá más o menos trabajos en este sector.

En tanto, cerró su postura con una mirada histórica y optimista sobre la "capacidad de la sociedad" para adaptarse y mencionó un dato que consideró como "interesante": el 50% de los trabajos cambian significativamente cada 75 años en promedio. "Creo que esto será como un equilibrio puntuado donde mucho pasará rápido. Pero si vemos el panorama completo, no será dramáticamente diferente a la tasa histórica", afirmó.

Sobre este tema, el CEO de OpenAI se refirió a la pandemia de COVID-19 como un ejemplo de la "gran capacidad que la gente ha demostrado para adaptarse a las nuevas circunstancias". Reconoció que el mundo se detuvo de repente, pero la sociedad encontró "nuevas formas de vivir sus vidas muy rápidamente". En su opinión, el cambio que traerá la IA no será tan abrupto.

Altman concluyó que la sociedad actual es mucho más rica que en la época de la Revolución Industrial y, por lo tanto, puede absorber más cambios de forma más rápida. Aunque un trabajo es mucho más que dinero, también es "significado y pertenencia a la comunidad", cree firmemente en la resiliencia de las personas para encontrar nuevas formas de vivir y trabajar en un mundo con IA.