Sostenibles y de alta gama: qué pedirle a los nuevos celulares

En 2025, los celulares no pueden ser solo potentes: para destacarse también deben cuidar el ambiente. Te contamos qué exigir al próximo smartphone para que combine rendimiento premium con sostenibilidad real.

26 de septiembre, 2025 | 13.21

La industria de los smartphones empieza a incorporar políticas más ecológicas: materiales reciclados, carbono compensado, programas de reciclaje y mayor durabilidad. Pero no todos los fabricantes avanzan al mismo ritmo. Para quienes quieren un dispositivo de alta gama que “no pese tanto sobre el planeta”, estas son las características que hoy deberían exigir:

Qué pedirle a un celular premium ecológico

  1. Materiales reciclados y de origen responsable: que partes del chasis y ciertos componentes provengan de aluminio reciclado, plásticos recuperados del océano o tejidos ecológicos. Motorola, por ejemplo, incorpora aluminio 100 % reciclado en su línea edge 60.

  2. Empaque sin plásticos y mínimo desperdicio: cajas más compactas, sin envoltorios innecesarios. Que los cargadores y cables estén incluidos de forma optimizada para evitar emisiones extra. Algunas marcas ya abogan por reducir el volumen de empaque a favor del planeta.

  3. Durabilidad extrema y resistencia certificada: no basta con ser bonito: certificaciones de resistencia al agua, polvo, golpes (IP68/IP69, estándares militares), vidrio reforzado, bordes texturizados y materiales que soporten el uso intensivo prolongado.

  4. Soporte, reparabilidad y garantía extendida: que el fabricante ofrezca repuestos, reparación oficial y actualizaciones de software durante muchos años. Cuanto más tiempo sirva un dispositivo, menor su huella ecológica.

  5. Programas de reciclaje o canje localizados: que puedas entregar tu viejo celular para reciclarlo o convertirlo en parte del precio de uno nuevo. Motorola ya lanzó un Plan Canje nacional que reincorpora dispositivos usados y alarga su vida útil.

  6. Análisis del ciclo de vida y huella de carbono visibles: que el fabricante comparta estimaciones reales del impacto ambiental del teléfono completo (producción, envío, uso y reciclado) para que el consumidor entienda lo que está comprando.

Un modelo que cumple con los ideales

Motorola Moto G15 es un ejemplo de celular de gama accesible que combina buenas prestaciones con una filosofía sostenible. Si bien no es un “flagship ecológico”, su inclusión demuestra que la conciencia medioambiental puede llegar también a los segmentos más asequibles. Reconocer estas decisiones en fabricantes con productos masivos es una señal de crecimiento.

En el futuro, esperar solo cámaras, chips potentes o pantalla 4K no será suficiente. El prestigio de un smartphone también residirá en cómo fue fabricado, cuánto soporte tendrá, cuántos elementos reciclados usó o qué tan responsable fue con el planeta. Si vas a invertir en un celular premium, que al menos deje una huella verde.