Los relojes inteligentes Galaxy Watch están a punto de sumar una función que podría marcar un antes y un después en la salud digital. Samsung anunció avances significativos que permitirán que su smartwatch sea el primero en detectar de forma temprana la disfunción ventricular sistólica, una afección cardíaca que causa cerca de la mitad de los casos de insuficiencia cardíaca y que puede resultar más letal que varios tipos de cáncer.
Esta nueva herramienta posiciona al Galaxy Watch más allá del fitness y las notificaciones, consolidándolo como un dispositivo médico preventivo. La función fue desarrollada junto a Medical AI, una empresa coreana especializada en electrocardiogramas e inteligencia artificial, con la cual Samsung ha trabajado para perfeccionar los algoritmos de análisis cardíaco.
Según la compañía, el sistema se apoya en un algoritmo capaz de procesar electrocardiogramas de más de 120.000 pacientes mensuales en unos 100 hospitales de Corea del Sur. Gracias a esta base de datos, los Galaxy Watch podrán identificar de forma temprana los signos de disfunción ventricular sistólica incluso en pacientes asintomáticos, algo que podría reducir los costos de tratamiento y mejorar las tasas de supervivencia.
Samsung ya obtuvo la aprobación del Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica de Corea del Sur para comenzar a implementar la función, un paso clave para su futura llegada al público general. De confirmarse, el Galaxy Watch se convertiría en el primer reloj inteligente del mundo con esta capacidad de detección cardíaca.
Principales ventajas de la nueva función del Galaxy Watch
Entre las principales ventajas que promete esta función se destacan:
-
Detección temprana de la disfunción ventricular sistólica, incluso en personas sin síntomas.
-
Reducción de costos médicos gracias a diagnósticos más precisos.
-
Integración con IA médica, basada en el análisis de miles de electrocardiogramas reales.
-
Potencial compatibilidad futura con la app Samsung Health.
Por ahora, no se sabe con exactitud cómo funciona el sistema ni si utiliza los sensores actuales de los modelos existentes. En las imágenes difundidas por Samsung se observa un Galaxy Watch conectado a un teléfono con la app AiTiA, desarrollada por Medical AI, lo que sugiere que el procesamiento de datos se realiza a través de esta plataforma.
Aún resta conocer si esta tecnología se integrará más adelante con Samsung Health, y cuándo podría llegar a otros mercados fuera de Corea. Lo cierto es que, con este avance, Samsung busca reafirmar su liderazgo en el terreno de los wearables de salud, un sector donde la inteligencia artificial promete cambiar la forma en que prevenimos y detectamos enfermedades.