Un tribunal francés investiga a TikTok por algoritmos que empujan al suicidio

04 de noviembre, 2025 | 15.56

Las autoridades judiciales francesas declararon el martes que habían abierto una investigación sobre la plataforma china de redes sociales TikTok y los riesgos de que sus algoritmos empujen a los jóvenes al suicidio.

La fiscal de París, Laure Beccuau, dijo que la investigación respondía a la petición de una comisión del Parlamento francés de abrir una investigación penal sobre la posible responsabilidad de TikTok en poner en peligro la vida de sus jóvenes usuarios.

Según un informe de la comisión parlamentaria, "la moderación de TikTok es insuficiente, su acceso es fácil para los menores y su sofisticado algoritmo puede empujar a personas vulnerables al suicidio, atrapándolas rápidamente en un bucle de contenidos dedicados".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

TikTok no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La brigada de ciberdelincuencia de la policía de París investigará el delito de "propaganda a favor de productos, objetos o métodos recomendados para suicidarse", castigado con tres años de cárcel.

También investigará el delito de facilitar "transacciones ilegales por parte de una banda organizada", castigado con 10 años de cárcel y una multa de 1 millón de euros (1,2 millones de dólares).

INFORME PARLAMENTARIO SOBRE PELIGRO DE USUARIOS

El informe parlamentario pretendía examinar los efectos psicológicos de TikTok en los jóvenes después de que siete familias acusaran a la plataforma en una demanda de 2024 de exponer a sus hijos a contenidos que les empujaban al suicidio.

El presidente de la comisión afirmó el 11 de septiembre que TikTok "ha puesto deliberadamente en peligro la salud y la vida de sus usuarios", por lo que remitió el asunto a los tribunales.

TikTok dijo entonces que "rechaza categóricamente la presentación engañosa de la Comisión, que pretende convertir a nuestra empresa en chivo expiatorio de cuestiones que afectan a todo el sector y a la sociedad en su conjunto".

La Fiscalía dijo que, además del informe parlamentario, la investigación incluiría otras conclusiones, como un informe del Senado de 2023 en el que se destacaban los riesgos en materia de libertad de expresión, recopilación de datos y algoritmos ofensivos.

También citó un informe de Amnistía Internacional de 2023 en el que se advertía de que los algoritmos de TikTok crean adicción y suponen un riesgo de autolesión entre los jóvenes.

Añadía que un informe de febrero de 2025 de la agencia estatal francesa Viginum, que rastrea las injerencias digitales extranjeras, advertía de un riesgo de manipulación de la opinión pública en un contexto electoral.

Con información de Reuters