Si perdés el celular o sufrís un robo no solo te quedás sin un dispositivo, sino que también te exponés a riesgos digitales que pueden ser igual o más graves. Los delincuentes suelen aprovechar el acceso a aplicaciones como WhatsApp para suplantar la identidad de la víctima y pedir dinero o información sensible. Por eso, los expertos en ciberseguridad recomiendan actuar rápido: además de bloquear la línea y las tarjetas bancarias, es clave cerrar la sesión de WhatsApp de inmediato para evitar que terceros la utilicen de forma indebida.
A diferencia de redes sociales como Facebook o Instagram, que permiten cerrar la sesión desde cualquier navegador, WhatsApp exige seguir ciertos pasos específicos, según el tipo de dispositivo o las herramientas activadas previamente. A continuación, repasamos las formas más efectivas de proteger tu cuenta en caso de robo o pérdida del teléfono.
Cómo proteger tu cuenta de Whatsapp
Existen diferentes maneras de cuidar tu información personal si tu celular cae en manos equivocadas.
Cerrar la sesión desde otro dispositivo vinculado
Si tenés otro teléfono o una tablet con tu cuenta de WhatsApp iniciada, podés hacerlo fácilmente desde allí. Entrá en Configuración > Dispositivos vinculados, identificá el equipo robado y seleccioná Cerrar sesión. De esta manera, el ladrón perderá acceso inmediato a tus chats y contactos. Esta opción solo funciona si previamente habías activado la función multidispositivo.
Bloquear la SIM y reactivar la cuenta
Si no hay otro dispositivo asociado, el paso siguiente es contactar a tu operador de telefonía para bloquear el número o solicitar un duplicado de la SIM. Una vez que insertes la nueva tarjeta en otro teléfono, descargá WhatsApp e iniciá sesión con tu número: la app cerrará automáticamente todas las sesiones anteriores, incluyendo la del celular robado.
Pedir la desactivación vía soporte técnico
Cuando no sea posible recuperar la línea de inmediato, WhatsApp permite solicitar la suspensión temporal de la cuenta enviando un correo a support@whatsapp.com con el asunto “Pérdida/robo del teléfono” e indicando tu número en formato internacional. Si no reactivás la cuenta dentro de 30 días, se eliminará de forma permanente.
Borrar los datos del teléfono robado
Por último, es recomendable borrar el contenido del celular de forma remota. En Android se puede hacer desde Encontrar mi dispositivo de Google, y en iPhone desde Buscar mi iPhone en iCloud. Con estas herramientas, el equipo se restablece a su estado de fábrica, impidiendo que los delincuentes accedan a tus archivos o información personal.