YouTube comenzó a ampliar globalmente su nuevo sistema de verificación de edad impulsado por inteligencia artificial, una medida que busca reforzar el control de acceso a contenidos para mayores de 18 años. Tras haber sido anunciado en julio y probado de forma limitada desde septiembre, el sistema ahora se está aplicando a una cantidad mucho mayor de cuentas, afectando tanto a usuarios de la app como de la versión web.
Durante las últimas horas, varios usuarios reportaron en Reddit y en medios especializados como 9to5Google que comenzaron a recibir notificaciones solicitando confirmar su edad. YouTube ofrece tres métodos posibles: subir una identificación oficial, usar una tarjeta de crédito o permitir una estimación de edad mediante selfie con IA. Quienes no completen la verificación verán limitaciones importantes en su experiencia dentro de la plataforma.
Cambios principales en YouTube por la nueva verificación
Si el usuario no confirma su edad, YouTube aplicará valores predeterminados más restrictivos, entre ellos:
-
Bloqueo de videos con restricción de edad.
-
Desactivación de anuncios personalizados.
-
Recordatorios de descanso y “hora de dormir” activados automáticamente.
-
Comentarios públicos limitados.
-
Menos recomendaciones de contenido.
-
Cargas configuradas como privadas por defecto.
-
Restricciones para enviar regalos durante transmisiones en vivo verticales.
Estos cambios apuntan a crear un entorno más seguro, pero también pueden alterar la experiencia de los adultos que aún no completaron la verificación.
El proceso de verificación implica compartir información sensible, como documentos de identidad o selfies, lo que generó inquietudes sobre la retención y el manejo de datos personales. Desde Google aseguran que estos procedimientos cumplen con las normas de privacidad de la Unión Europea y que la información se elimina una vez finalizado el proceso, aunque no hay detalles oficiales sobre los plazos exactos.
Qué podés hacer al respecto
Para evitar limitaciones, YouTube recomienda:
-
Verificar tu edad mediante alguno de los métodos disponibles.
-
Revisar la configuración de privacidad y anuncios para ajustar el nivel de datos compartidos.
-
Controlar la visibilidad de tus cargas y transmisiones en vivo, especialmente si sos creador de contenido.
-
Estar atento a nuevas actualizaciones, ya que el sistema seguirá expandiéndose progresivamente.
Esta nueva política no solo afecta a los adolescentes, sino también a los adultos que todavía no verificaron su edad, marcando un cambio significativo en la forma en que YouTube gestiona la experiencia de sus usuarios.
