Se conoció la insólita historia del nombre del Partido de Tigre

El nombre de la ciudad de Tigre se debe a un terrible error de los conquistadores.

18 de septiembre, 2025 | 17.23

Aunque hoy parezca paradójico, el nombre de Tigre no proviene de la presencia de ese felino, que jamás habitó naturalmente la región, sino de un error de los conquistadores europeos. Hace aproximadamente 3500 años, los primeros pobladores se asentaron en lo que hoy es el partido de Tigre, dejando vestigios en sitios arqueológicos como los del arroyo Sarandí, Guazú-Nambí y La Bellaca.

Cuando en el siglo XVI llegaron los europeos, encontraron a los guaraníes en el delta y a los querandíes en la llanura pampeana. Con la fundación de Buenos Aires en 1580, Juan de Garay repartió tierras en la zona, a la que los españoles llamaron inicialmente “Pago de las Conchas” por el nombre que dieron al río Reconquista: río de las Conchas.

La insólita historia del nombre del Partido de Tigre

En aquellos tiempos era común la presencia del yaguareté, un gran felino autóctono del noreste argentino. Los conquistadores, desconocedores de la fauna local, lo confundieron con un tigre y comenzaron a referirse a él con ese nombre. Con el tiempo, esta denominación terminó imponiéndose para identificar al poblado que creció en torno a la Viceparroquia de la Inmaculada Concepción del Puerto de Santa María de las Conchas, erigida en 1770.

La región vivió hechos clave como el desembarco de Santiago de Liniers en 1806 para organizar la reconquista de Buenos Aires frente a los ingleses, y experimentó un gran impulso a partir de mediados del siglo XIX con el desarrollo del delta, la llegada del ferrocarril, el auge del remo y la actividad industrial y artesanal.

Tigre es uno de los destinos bonaerenses más elegidos por los turistas.

Finalmente, en 1954 el antiguo Partido de las Conchas adoptó oficialmente el nombre de Tigre, consolidando para siempre aquella confusión histórica: no por la presencia de tigres verdaderos, sino por los yaguaretés que alguna vez rondaron la zona.