Un estudio confirmó qué pasa si comés aceitunas todos los días

Consumir aceitunas a diario puede ser saludable, siempre que se haga con moderación.

25 de agosto, 2025 | 21.20

Las aceitunas son uno de los aperitivos más tradicionales de la dieta mediterránea y, aunque se pueden consumir a diario, los especialistas recomiendan hacerlo con moderación. Según explica el nutricionista Felipe Baier, este fruto del olivo aporta grasas saludables, antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra, lo que las convierte en un alimento beneficioso para el organismo.

Entre sus propiedades nutricionales, destacan los ácidos grasos mono y poliinsaturados, clave para la salud cardiovascular, además de vitaminas A, C, E y del grupo B, hierro, calcio, fósforo, magnesio y potasio. Su consumo regular puede contribuir a mejorar el perfil lipídico, aportar energía y proteger contra el daño oxidativo gracias a su carga de antioxidantes.

El lado menos saludable de las aceitunas: la sal

El principal punto de atención al comer aceitunas todos los días es la cantidad de sal. Debido a que se curan en salmuera, por cada 100 gramos pueden aportar entre 3 y 6 gramos de sodio. Esto puede resultar perjudicial para personas con hipertensión, problemas renales, hepáticos o antecedentes cardíacos. En el caso de las aceitunas rellenas de anchoa, el contenido de sal es todavía mayor.

Existen versiones con menos sal añadida, pero aun así se trata de un alimento con un aporte considerable de sodio, por lo que se recomienda controlar la cantidad diaria. Mientras que comer unas pocas aceitunas como picoteo no representa un problema, consumir un frasco entero de forma frecuente puede tener consecuencias negativas.

La aceitunas pueden ser perjudicial para personas con hipertensión, problemas renales, hepáticos o antecedentes cardíacos.

Cuáles son las variedades más consumidas de aceitunas

Según la Fundación Española de la Nutrición, entre las más habituales se encuentran:

  • Gordal: grandes, de sabor fuerte.

  • Manzanilla: redondas, carnosas, de hueso pequeño y sabor suave.

  • Hojiblanca: de carne más dura y color entre verde y negro.

También se clasifican según su maduración en verdes, de color cambiante, negras naturales y negras oscurecidas por oxidación.