Eventos y fenómenos astronómicos noviembre 2025: todo lo que va a suceder este mes

A lo largo de estas semanas, el cielo ofrecerá una serie de eventos astronómicos que prometen captar la atención de aficionados y observadores profesionales.

30 de octubre, 2025 | 13.23

El cielo de noviembre de 2025 llega con una combinación única de eventos astronómicos que marcarán el calendario de observadores y aficionados a la astronomía. Desde una Superluna hasta lluvias de estrellas y alineaciones planetarias, el mes ofrecerá múltiples oportunidades para apreciar la belleza del cosmos. A continuación, un repaso por los fenómenos astronómicos más destacados del mes.

Superluna del 5 de noviembre: la Luna más grande del año

Noviembre comienza con un espectáculo notable: la primera Superluna del año. El 5 de noviembre, la Luna alcanzará su fase llena en el punto más cercano a la Tierra, a tan solo 357.777 kilómetros de distancia. Este acercamiento, conocido como perigeo, provoca que el satélite natural se vea un poco más grande y brillante de lo habitual.

Durante esta fase, la Luna reflejará una luz más intensa sobre el firmamento, destacando por su tamaño aparente superior al promedio anual. La Superluna de noviembre será ideal para la observación a simple vista y marcará el inicio de un mes repleto de actividad astronómica.

Lluvia de estrellas Leónidas: el espectáculo del 16 y 17 de noviembre

Entre los fenómenos astronómicos más esperados del año, las Leónidas ocupan un lugar especial. Esta lluvia de meteoros ocurre cada noviembre, cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Tempel-Tuttle. En 2025, el fenómeno se extenderá del 6 al 30 de noviembre, con su punto máximo durante la madrugada del 17, alrededor de las 06:43 UTC.

Durante el pico, será posible observar hasta 15 meteoros por hora, caracterizados por su velocidad y luminosidad. Las Leónidas se distinguen por dejar estelas breves pero brillantes, y en algunas ocasiones históricas han producido verdaderas tormentas de meteoros. En esta ocasión, el cielo oscuro posterior a la Luna Llena favorecerá su observación en regiones con baja contaminación lumínica.

Luna Nueva del 20 de noviembre: un cielo ideal para observar estrellas

El 20 de noviembre la Luna entrará en fase nueva, situándose entre la Tierra y el Sol. En este punto, el lado iluminado del satélite quedará orientado hacia el astro rey, mientras su cara oscura mirará hacia la Tierra. Como resultado, el cielo nocturno permanecerá libre del brillo lunar, ofreciendo condiciones ideales para observar las constelaciones y cúmulos estelares.

Durante esta fase, el centro galáctico de la Vía Láctea permanecerá visible por menos tiempo que en otros meses, pero las noches despejadas continuarán siendo propicias para la observación de planetas y otros cuerpos celestes.

Oposición de Urano el 21 de noviembre

Un día después de la Luna Nueva, Urano alcanzará su punto de oposición, el 21 de noviembre a las 12:17 UTC. En esta posición, el planeta se encontrará en su punto más cercano a la Tierra y su cara estará completamente iluminada por el Sol.

Aunque la distancia que separa ambos planetas sigue siendo enorme, el brillo de Urano aumentará, permitiendo distinguirlo como un pequeño punto azulado en el cielo nocturno. Con la ayuda de un telescopio, se podrá apreciar su color característico y su sutil disco, ofreciendo una experiencia destacada para los observadores experimentados.

Desde una imponente Superluna hasta lluvias de estrellas y alineaciones planetarias, cada fenómeno brindará una oportunidad única para contemplar la inmensidad del universo.

Cuarto creciente y encuentro con Saturno: 28 y 29 de noviembre

Hacia el final del mes, la Luna alcanzará su fase de Cuarto creciente los días 28 y 29 de noviembre. En esta ocasión, el satélite se ubicará cerca de Saturno, generando una alineación que permitirá identificar fácilmente al planeta de los anillos junto al brillo lunar.

Este acercamiento visual será una excelente oportunidad para quienes deseen reconocer Saturno sin necesidad de instrumentos avanzados, especialmente en cielos despejados y con baja luminosidad urbana.

La Luna se despide junto a Neptuno el 30 de noviembre

El mes cerrará con un último evento astronómico el 30 de noviembre, cuando la Luna se acerque a Neptuno, completando su ciclo mensual. Aunque el planeta azul es prácticamente imperceptible sin telescopio, su proximidad aparente con el satélite natural marcará el cierre de un mes repleto de observaciones destacadas.

Noviembre de 2025 se presenta así como un periodo clave para disfrutar del firmamento, con una sucesión de fenómenos astronómicos que invitan a mirar hacia el cielo y contemplar los movimientos que rigen el universo.