Una nueva autopista va a unir dos ciudades claves argentinas

Salta avanza con la construcción de una autopista de 22 km que unirá el Valle de Lerma con Cerrillos, una megaobra histórica que mejorará la conectividad y transformará el norte argentino.

22 de octubre, 2025 | 11.50

El norte argentino se prepara para una transformación sin precedentes en su infraestructura vial. En la provincia de Salta ya comenzó la construcción de una nueva autopista que promete cambiar por completo la conectividad regional, uniendo dos ciudades estratégicas y mejorando la circulación hacia la capital provincial. Con una extensión de 22 kilómetros, esta obra es considerada por el gobierno de Gustavo Sáenz como “la más importante de las últimas décadas” para el desarrollo económico y social de la región.

El proyecto, que se encuentra actualmente en fase de obras preliminares con alcantarillados, excavaciones y estudios de trazado, conectará el Valle de Lerma con Cerrillos, beneficiando a miles de salteños y turistas que transitan por la Ruta Nacional 68, una de las más transitadas del norte argentino. Según los especialistas, una vez finalizada permitirá una circulación adicional de 40.000 vehículos diarios, lo que aliviará considerablemente el tráfico en la zona y reducirá los tiempos de viaje entre localidades vecinas.

La nueva autopista tendrá una extensión de 22 kilómetros.

Cómo será la nueva autopista en el Norte argentino

La autopista, que llevará el nombre del papa Francisco, incluirá distribuidores sobrenivel en puntos estratégicos, como la RP 23 (entre Cerrillos y Rosario de Lerma), la RP 49 de Los Vallistos y la RP 36 en la zona de la Carpa del Gaucho, además de tres puentes: uno en Los Vallistos, otro de 200 metros sobre el río Rosario y un tercero de 150 metros sobre el río Pulares. También contará con un canal colector pluvial de 12 kilómetros, destinado a evitar inundaciones en Cerrillos, Sumalao y Rosario de Lerma, además de iluminación LED en todo el recorrido, garantizando seguridad y eficiencia energética.

La inversión total asciende a u$s 115 millones y el plazo estimado de ejecución es de 36 meses. Además de mejorar la conectividad, esta autopista fortalecerá el circuito turístico de la región, ya que la Ruta 68 es una de las más elegidas por los viajeros que recorren el camino hacia Cafayate, pasando por la icónica Quebrada de las Conchas, el Anfiteatro natural, la Garganta del Diablo y el Dique Cabra Corral.