Se implementó una nueva forma de tomar examen para las personas que tramiten por primera vez su licencia de conducir. Esta resolución oficial se conoció en los últimos días y tiene como objetivo poner a los conductores en situaciones más cercanas a las del día a día frente al volante.
La medida se implementó en Bahía Blanca a partir de este lunes 12 de mayo. Precisamente, se modificó el examen práctico, el cual se rinde una vez que la parte teórica ya está aprobada. Precisamente, ya no se hará en un circuito cerrado, sino que los aspirantes saldrán a la calle para enfrentarse al tránsito habitual.
La municipalidad presentó tres autos Fiat Mobi con doble comando que se utilizarán para realizar los exámenes prácticos. Quienes rindan, saldrán a manejar a la calle como lo harán tras obtener su licencia. "Lanzamos este nuevo método porque queremos mejorar la seguridad y el entorno, además de las capacidades de quienes se presenten. Van a circular por la zona urbana de la ciudad, son tres circuitos que van a ser puestos a disposición de la ciudadanía", informaron desde la municipalidad.
El recorrido durará entre 20 y 30 minutos según el inspector que esté a cargo del examen. Esto se hace para evaluar el uso de luces de giro y balizas, al igual que el estacionamiento y el respecto a las señales.
El nuevo sistema de monitoreo del examen de conducir para motos
El Gobierno porteño implementó una serie de mejoras y estableció un nuevo sistema que permite monitorear los exámenes prácticos que rinden los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires para obtener la licencia de conducir motos. Según se precisó, este cambio busca garantizar la transparencia del proceso y brindar mayor confianza a los aspirantes durante la evaluación en la pista ubicada sobre la avenida Roca.
César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, destacó: “A través de un sistema de cámaras de alta calidad, el centro de monitoreo permite un control riguroso de todo lo que sucede en la pista y es parte del servicio de atención al vecino, ya que no hay margen de duda respecto a la devolución, calificación o desenlace del examen. Todo queda monitoreado en vivo y registrado, asegurando una evaluación objetiva y sin posibilidad de manipulación”. Todos los detalles al respecto.
Este flamante mecanismo fue impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, a través de la Dirección General de Habilitación a Conductores. Consiste en una serie de mejoras que permiten registrar en vivo cada examen, asegurando que el procedimiento sea objetivo y sin margen de dudas.
En detalle, este flamante monitoreo utiliza la tecnología de Dahua Technology, que graba en máxima calidad de imagen y sonido y permite filmación en vivo. De esta manera, el registro a través de las cámaras otorga seguridad y confianza a los distintos operadores, tanto a quienes rinden el examen como a los examinadores. Así, se pueden evaluar las pruebas con criterios uniformes y precisos.