Dictaron la prisión domiciliaria para el ex presidente Bolsonaro

Lo decidió el mismo juez de la corte brasileña que fue sancionado por Trump por impulsar el juicio por intento de golpe de Estado contra uno de sus principales aliados en Sudamerica.

04 de agosto, 2025 | 18.29

El juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, el mismo que fue sancionado por Estados Unidos por impulsar el juicio por el intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, dictó este lunes la prisión domiciliaria para el ex mandatario Jair Bolsonaro, a quien sindican como el jefe de la organización del ataque al orden constitucional. 

Moraes sostuvo que tomó esta decisión porque, aún después de que le prohibió al ex presidente el uso de sus redes sociales para no entorpecer el proceso judicial, Bolsonaro uso las redes de sus aliados, entre ellos sus hijos, para hacerlo. Lo hicieron, dijo el magistrado, con "un claro contenido de instigación y promoción de ataques contra el Tribunal Supremo y de apoyo explícito a una intervención extranjera contra el Poder Judicial brasileño", según reprodujo el portal de noticias G1.

En la orden de detención domiciliaria, De Moraes estableció que Bolsonaro deberá usar una tobillera electrónica, se le prohibirán las visitas, excepto de familiares cercanos y abogados, y se podrá revisar todos los celulares disponibles en el lugar, siempre según G1.

Tras conocerse el dictamen, el senador e hijo del ex presidente, Flávio Bolsonaro, pidió este lunes que el Senado inicie un proceso de destitución contra  Alexandre de Moraes. En una entrevista con CNN, Flávio Bolsonaro aseguró que la resolución "no tiene ni pies ni cabeza" e opinó que se trató de una decisión "cobarde" e "inmoral" del juez. 

La sanción de EEUU a De Moraes

Luego de imponer aranceles al comercio bilateral con ese país sudamericano, el gobierno estadounidense impuso la semana pasada sanciones al juez de la corte suprema que investigó e impulsó el juicio contra el ex mandatario y referente actual de la extrema derecha brasileña. Según un comunicado del Departamento de Estado, el magistrado fue sancionado en el marco de una ley conocida como Global Magnitsky que apunta contra aquellos que hayan cometido violaciones de los derechos humanos o delitos de corrupción en el mundo. De Moraes, sin embargo, no tiene procesos judiciales ni condenas en Brasil y Brasilia defiende el juicio a Bolsonaro como una decisión soberana dentro de su estado de derecho. 

"Moraes abusó de su autoridad al participar de un esfuerzo dirigido y políticamente motivado para silenciar a detractores políticos a través de la emisión de órdenes secretas para exigir a las plataformas online, incluídas empresas estadounidenses de redes sociales, que prohiban a individuos el posteo de discursos protegidos. Moraes también abusó su posición al autorizar injustas detenciones preventivas y socavar la libertad de expresión", argumentó la cartera dirigida por Marco Rubio en su comunicado. "Estados Unidos usará de manera apropiada y efectiva todos los medios diplomáticos, políticos y legales para proteger la expresión de los estadounidenses de actos malignos extranjeros que buscan socavarla", agregó.

En paralelo, el Departamento del Tesoro, responsable de ejecutar las sanciones económicas, acusó a De Moraes de haberse "tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas".