¿Por qué a algunos autos les cuesta arrancar con el frío?

Las bajas temperaturas tienen un impacto directo sobre determinados componentes del automóvil y esto puede generar consecuencias fatales como que no arranque.

01 de julio, 2025 | 16.35

La temporada invernal, en especial la que se está registrando en la Argentina, expone que algunos autos dispongan de ciertas dificultades al momento de ponerlos en marcha. En determinados casos, se convierte en una misión imposible de llevar a cabo y se vuelve necesario considerar la idea de usar el transporte público para trasladarse.

Si bien el invierno que se experimenta en el país no es uno que presenta condiciones severas, debido a que esto queda reservado para zonas montañosas de la Patagonia como también de la región del NOA, lo que se está viviendo en el comienzo de julio es bastante particular porque hay registros de nieve en localidades costeras, como lo fue en Miramar que la playa quedó cubierta de nieve.

Por qué un auto no puede arrancar en invierno.

"A esta hora ya tenemos hielo en los techos de los autos", expresó Juan Ayoroa, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Según su perfil, se trata de un estudiante de Meteorología en la Universidad Nacional de La Plata y en la noche del lunes 30 de junio detectó la caída de un fenómeno que se da en la antesala a una nevada. Aunque las condiciones climáticas no fueron las ideales para que esto suceda y se registre.

¿Por qué un auto no puede arrancar con el frío?

Hay 4 razones en particular por las cuales un auto puede presentar problemas al momento de ponerlo en marcha y en un contexto donde el frío se hace sentir demasiado.

  • La batería se debilita: las reacciones químicas se debilitan con el frío, se necesita más energía para arrancar que para mantener el auto en marcha.
  • Un aceite más espeso o congelado: el frío puede generar que adquiera un aspecto espeso y esto provoque que el motor necesite más fuerza para arrancar. Se recomienda usar una variedad que se llama multigrado para este tipo de climas.
  • Problemas con el combustible: el frío puede provocar que el gasoil se cristalice, mientras que la condensación genera que haya algunas gotitas de agua que con el frío se congelen e impidan su circulación. 
  • Sistema de encendido: el frío puede generar las bujías tengan problemas para producir una chispa fuerte. 

Es por ello que se vuelve necesario visitar al mecánico más cercano o de confianza para que recomiende los líquidos ideales para climas donde la temperatura sufra una pronunciada baja. Esto le brindará mayor calidad a los componentes internos para que el motor del vehículo no realice un gran gasto de energía para ponerse en marcha cuando se lo necesite. 

¿Cuándo usar cadenas por el frío?

Hay ciertas partes de la Argentina en las que se recomienda y en otras es obligatorio el uso de cadenas para poder circular tanto en las calles como en las rutas. Esta deben contar con medidas específicas porque van colocadas en las cuatro ruedas del auto.

Son de utilidad cuando el camino presenta nieve profunda y compactada. La protección sobre los neumáticos provoca que haya una mayor adherencia, se genere una fricción necesaria para poder avanzar, se distribuya de otra manera el peso con el fin de que el vehículo se hunda y mantener el control en la conducción.