El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el lunes que podría permitir a Nvidia vender una versión acotada de su chip GPU avanzado de próxima generación en China, a pesar del temor profundamente arraigado en Washington de que Pekín podría aprovecharlo para su ejército.
Trump también confirmó y defendió un acuerdo por el que el gigante estadounidense de los chips de inteligencia artificial Nvidia, dirigido por Jensen Huang, y Advanced Micro Devices cederán al Gobierno estadounidense el 15% de los ingresos procedentes de las ventas de algunos chips informáticos avanzados en China.
Su Gobierno permitió el mes pasado la exportación a China de chips de inteligencia artificial menos avanzados conocidos como H20.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
La administración de Trump había detenido las ventas de los chips H20 de Nvidia a China en abril, pero la compañía dijo el mes pasado que había obtenido la autorización para reanudar los envíos y esperaba comenzar las entregas pronto.
"El H20 está obsoleto", dijo Trump, afirmando que China ya lo tenía. "Así que le dije: 'Escucha, quiero un 20% si voy a aprobar esto para ti, para el país'", añadió.
El acuerdo es extremadamente raro para Estados Unidos y es la más reciente intervención de Trump en decisiones corporativas, después de presionar a los ejecutivos para que inviertan en la fabricación estadounidense y exigir la dimisión del nuevo presidente ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, por sus vínculos con empresas chinas.
Los analistas dijeron que el gravamen podría golpear los márgenes de los fabricantes de chips y sentar un precedente para que Washington grave las exportaciones críticas de Estados Unidos, lo que podría extenderse a otros sectores.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha comenzado a emitir licencias para la venta de chips H20 a China, dijo otro funcionario estadounidense el viernes. Ambos funcionarios estadounidenses no quisieron ser mencionados porque los detalles no se han hecho públicos.
Se espera que las restricciones a China cuesten a Nvidia y AMD miles de millones de dólares en ingresos.
(Reportaje de Karen Freifeld. Contribución de Arsheeya Bajwa, Yazhini MV y Gnaneshwar Rajan en Bengaluru, Liam Mo y Che Pan en Pekín. Edición en español de Javier López de Lérida)