Milei en Mendoza: otra caminata fallida, gritos con el megáfono y un pedido de "esfuerzo" a la militancia

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos

Otra vez, el Presidente no pudo completar el recorrido previsto para su caminata. Cuando tomó el megáfono, insistió con el eslogan de campaña: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". 

Luego de que la Cámara de Diputados apruebe una proyecto para que el ministro de Economía, Luis Caputo, explique detalles del salvavidas financiero que sigue negociando en Estados Unidos, el presidente Javier Milei viajará a Mendoza para asistir a un evento en el que se mostrará junto al gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa, Luis Petri. A 17 días de las elecciones, el mandatario visitará por segunda vez la provincia cuyana y participará del tradicional encuentro empresario Almuerzo de las Fuerzas Vivas, en medio de la incertidumbre por cómo abrirán los mercados. Más tarde, a las 18, el Presidente tiene prevista una recorrida por el centro de la Ciudad de Mendoza y hay inquietud por nuevas protestas en su contra.

Hace 5 horas

EE.UU. asume el control económico del gobierno de Milei y nace el "Carry Bessent"

El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington. 

Hace 5 horas

Una senadora demócrata cuestionó la intervención de EE.UU. en el mercado cambiario argentino

La senadora estadounidense del Partido Demócrata Elizabeth Warren cuestionó la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino, anunciada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. "En lugar de utilizar nuestros dólares para comprar pesos argentinos, Donald Trump debería ayudar a los estadounidenses a costear la atención médica", escribió en su cuenta de X

 

 

Hace 5 horas

EE.UU. apoyó las bandas por ahora: contradicción con el FMI o negocios incompatibles

El propósito detrás del rescate que anunció el secretario del Tesoro, Bessent, es llegar a las elecciones de octubre y que los bancos amigos se lleven la que “amasaron en estos dos años” con la bicicleta financiera antes de devaluar.

Hace 5 horas

Milei en Mendoza: otra caminata fallida, gritos con el megáfono y un pedido de "esfuerzo" a la militancia

El presidente Javier Milei hizo un acto en Mendoza, acompañado del ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador de esa provincia, Alfredo Cornejo. Como le pasó en Mar del Plata, no pudo completar el recorrido de la caminata estipulada. 

 

"El esfuerzo esta vez vale la pena y por eso les digo que La Libertad Avanza o la Argentina retrocede", dijo cuando tomó el megáfono. "No se dejen ganar por el pesimismo de los que quieren que nada cambie, porque nosotros queremos una Argentina que sea grande nuevamente", agregó. 

Hace 6 horas

Marchas a favor y en contra de Milei en Mendoza

Como sucedió en las últimas visitas presidenciales a provincias, Mendoza recibió a Javier Milei con marchas a favor y en contra del jefe de Estado. 

 

En esa provincia, se mostrará junto al gobernador, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa, Luis Petri. 

Hace 7 horas

Milei, Caputo y Bullrich agradecieron el salvataje de EE UU: "Libertad económica"

El Presidente y parte de su Gabinete festejaron el rescate de EE UU, que incluye un swap de USD 20.000 millones. El salvataje de Trump, que se erige ahora como el único garante de estabilidad para el programa económico libertario, es inédito en la relación entre ambos países.

Hace 7 horas

El Pacto Milei-Trump se materializa sin encontrar resistencia

Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo. 

Hace 8 horas

El costo en supermercados subió más en Río Negro, Neuquén y Corrientes

La canasta Analytica es una selección de productos de supermercado representativos del consumo de la clase media en alimentos y bebidas, diseñada para reflejar una compra mensual típica de una familia compuesta por dos adultos y dos menores.

Hace 9 horas

Milei anunció la "agenda reformista" a partir del 11 de diciembre: cambios en los regímenes laboral, tributario, comercial y penal

El presidente Javier Milei anticipó que La Libertad Avanza (LLA) impulsará una "agenda reformista" en el Congreso desde el 11 de diciembre, cuando asuman los diputados y senadores elegidos el domingo 26 de octubre. "Debemos reformar nuestro sistema tributario para que el estado le saque lo menos posible a los argentinos", consideró en el discurso que dio en la la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael y siguió: "Debemos reforzar nuestro sistema laboral para que dar empleo sea sencillo y haya cada vez más empresas contratando personal". 

 

En Mendoza, el Presidente pidió una "reforma comercial" para "inundar las góndolas del mundo" con productos argentinos y "para que los argentinos puedan acceder a una mayor cantidad de productos a mejor precio aquí en casa". La cuarta reforma que propuso fue la "penal", para "que la impunidad deje de ser moneda corriente", y agregó: "El orden es una precondición del progreso".

Hace 10 horas

Macri se sumó a la campaña de Milei y apeló al voto útil contra el kirchnerismo

El exPresidente se pronunció a favor de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. En este marco, le envió un mensaje a los votantes molestos con su gestión y que en 2019 se fueron a espacios del centro.

Mauricio Macri volvió a apoyar a Javier Milei y pidió que voten la alianza LLA y el PRO

Hace 11 horas

Crece el escepticismo en torno al rescate financiero de EE.UU.: "Es una curita"

Consultoras internacionales como Oxford Economics y Pantheon Macroeconomics coincidieron en sus críticas al plan impulsado por la administración de Donald Trump en respaldo a la gestión libertaria de Milei

Hace 12 horas

Despedir sin indemnización: el Gobierno abre retiros voluntarios

Dispuso que el proceso deberá contar con el aval de dos áreas clave, controladas por Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

Hace 12 horas

Una encuesta midió a nivel nacional: el resultado que puede cambiarlo todo

El sondeo de las consultoras La Sastrería y Trespuntozero sorprendió por su contundente resultado. Quién gana hoy entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. 

Hace 12 horas

Espert complicado: la Justicia allanó la casa del excandidato

Es en el marco de una causa de la Justicia Federal que investiga lavado de dinero y sus vínculos con Fred Machado.

Hace 13 horas

Histórico: cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses

Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante. 

Hace 13 horas

Francos le pidió a Milei cambios en el Gabinete: "Problemas de gobernabilidad"

A 17 días de las elecciones, Francos reconoció "problemas" de gobernabilidad, se animó a pedirle a Milei que haga cambios en su Gabinete y apuntó contra ciertos "actores" del equipo del Presidente que no son funcionarios pero que "toman decisiones".

Hace 15 horas

Diputados citó a Luis Caputo a una interpelación por el rescate de Trump

La cámara baja además dio de baja la redistribución del impuesto a los combustibles.

Hace 16 horas

El sector textil funciona con un 15% menos de capacidad instalada que en 2023

Según un informe del INDEC que corresponde a julio de 2025, advierte que la baja utilización de maquinarias se relaciona directamente con la caída del consumo interno y de las ventas en el sector de indumentaria.

Hace 16 horas

Techo para pocos: 1 de cada 3 hogares debió sumar otro empleo para cubrir el alquiler

Desde que el Gobierno de Milei derogó la Ley de Alquileres, los precios escalaron más de 360%, los salarios perdieron poder de compra y miles de familias tienen que trabajar el doble para mantener su vivienda.

El presidente Javier Milei montó esta semana un show musical en un estadio del centro porteño acompañado por gran parte de su gabinete y seguidores mientras la crisis económica, la incertidumbre y la volatilidad de estos días se agudizan., No es una descripción exagerada: miles de familias argentinas ven perder sus fuentes de trabajo y no llegan a cubrir gastos esenciales como un techo donde vivir. Según el último dato, el 31% de las y los inquilinos tuvo que sumar otro empleo para intentar afrontar el pago del alquiler. 

Hace 16 horas

Quirno, brazo ejecutor de Caputo, oculta su declaración jurada

El funcionario a cargo de la deuda no informa la evolución de su patrimonio desde que llegó al gobierno de Milei. Tiene acceso a información privilegiada y experiencia en administrarla por sus años en JP Morgan y los negocios financieros. La Oficina Anticorrupción no controla. 

El Secretario de Finanzas Pablo Quirno no presentó su declaración jurada de 2024, por lo que oculta la evolución de su patrimonio mientras que administra el dinero del país. Quirno es un funcionario importante, la mano ejecutora del ministro de Economía Luis Caputo en el manejo del endeudamiento tanto en pesos como en dólares y, por ende, cuenta con información privilegiada para los negocios financieros garantizados por el Estado. Al no presentar su declaración jurada no se puede controlar si se aprovecha de ese conocimiento. Sabe hacerlo: estuvo 17 años en JP Morgan, donde llegó a ser Director de Fusiones y Adquisiciones para América Latina, y luego fundó Samsom Capital Advisers. Curiosamente, en la única declaración que presentó cuando llegó al gobierno de Javier Milei no informó ninguna inversión financiera y un patrimonio ínfimo para un as de las finanzas. Y ahora ni siquiera la actualiza.

Hace 16 horas

Disonancia cognitiva y crisis en capítulos

Mientras el oficialismo celebra una supuesta baja inflacionaria, la economía se hunde en recesión, las reservas se evaporan y el gobierno mendiga deuda externa para sostener un dólar ficticio. La “disonancia cognitiva” del mileísmo —que llama éxito al colapso— encubre una crisis estructural que ya desborda los límites del relato libertario y amenaza con estallar tras las elecciones.

En el debate económico parece haber una disonancia cognitiva. Se da por descontado que el gran logro del gobierno de Javier Milei fue la baja de la inflación, pero al mismo tiempo se considera a la suma de efectos negativos de su programa como hechos desconectados, de otra galaxia, que ocurren al margen del proceso inflacionario. 

Hace 16 horas

Diputados aprobó reforma de los DNU, pero vuelve al Senado, y convocaron a Caputo

La oposición propició una nueva derrota del Gobierno en Diputados con la aprobación de la ley de reforma de los DNU, pero deberá volver al Senado. Aprobaron la interpelación del ministro Caputo para el miércoles.

Desde hace meses ya, el Congreso es escenario de derrotas a repetición para un oficialismo que se esmeró en romper puentes con la oposición. En una sesión que extendió hasta la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aprobó en general la ley que modifica el trámite de los DNU, una herramienta de la que Javier Milei hizo uso y abuso en la primera mitad de su mandato. Sin embargo, un grupo de diputados evitó votar en particular un artículo clave, por lo que el proyecto volverá al Senado. Así salvaron al Ejecutivo de una caída en toda la línea, luego de que Donald Trump le reclamara a Milei rearmar un esquema de gobernabilidad. En una jornada marcada por la tensión, la Cámara aprobó que el juez Lino Mirabelli avance con medidas para investigar a José Luis Espert, quien pidió licencia hasta el fin de su mandato como diputado. Cerca de la medianoche, también votaron la citación al ministro de Economía, Luis Caputo, para el próximo miércoles a fin de que detalle sus negociaciones con Estados Unidos. 

Hace 17 horas

El Tesoro ya dilapidó el 90% de los dólares que le compró a las agroexportadoras

En las últimas 6 ruedas, el Tesoro vendió 2045 millones de dólares. De todo lo que le habían comprado a los agroexportadores, quedan solo 350 millones. El problema es que antes de las elecciones también hay vencimientos con organismos internacionales por 300 millones. 

En los últimos seis días hábiles, el Tesoro dilapidó 2045 millones de dólares para mantener el tipo de cambio mayorista estancado en los 1430 pesos. Este guarismo equivale al 90% de lo que se había comprado luego del fenomenal negocio orquestado entre el Poder Ejecutivo y las agroexportadoras con la ventana de retenciones cero por 72 horas.