Milei, Caputo y Bullrich agradecieron el salvavidas de Estados Unidos: "Libertad económica y prosperidad"

El Presidente y parte de su Gabinete festejaron el rescate de EE UU, que incluye un swap de USD 20.000 millones. El salvataje de Trump, que se erige ahora como el único garante de estabilidad para el programa económico libertario, es inédito en la relación entre ambos países.

09 de octubre, 2025 | 17.14

Luego de la confirmación del salvataje de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, el Presidente festejó el acuerdo, que expone el grado de dependencia que alcanzó Argentina en medio de la crisis, y llenó de elogios a Luis Caputo. "Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina...!!!. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!", aseguró el libertario tras el rescate de Donald Trump a través de su cuenta de X.

En una movida que sorprendió al mercado, el Banco Santander confirmó haber ejecutado operaciones de venta de divisas en el mercado argentino por cuenta y orden del Tesoro de EE. UU.. Esta intervención marca un hecho inédito en la política económica reciente del país: Washington operó directamente sobre la plaza cambiaria local, en un aparente intento por respaldar la frágil situación financiera del gobierno de Milei.

“Hemos finalizado un acuerdo marco de intercambio de divisas (swap) por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El Tesoro de los Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados. Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, señaló el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, después de intervenir en el mercado de cambios local argentino.

Asimismo, anunció que siguen las bandas cambiarias. “El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, detalló. 

Minutos después, el mandatario argentino publicó un segundo mensaje de agradecimiento a la gestión del republicano: "Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo firme. Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente", señaló. 

Lejos de ser una simple asistencia técnica, el operativo coordinado entre el Tesoro estadounidense y bancos internacionales como Santander, JP Morgan y Citi, expone la compleja relación entre ambos países. Bajo la retórica de "apoyo a los aliados", la administración de Donald Trump se presenta como el único garante de estabilidad para el programa económico libertario de Milei.

 

Caputo y funcionarios del Gobierno agradecieron a Bessent y Trump

El ministro Caputo estuvo casi una semana en Washington para intentar alcanzar un acuerdo de "ayuda económica" y poder hacerle frente a la frágil situación financiera que padece la gestión de LLA. Tras el anuncio, el titular del Palacio de Hacienda agradeció al secretario estadounidense: "Estimado @secscottbessent, quiero aprovechar para expresar mi enorme agradecimiento por su apoyo inquebrantable a nuestro país. Gracias por su gran compromiso y el de todo el equipo en el Tesoro, al cual le estoy profundamente agradecido por sus incansables esfuerzos, profesionalismo, y su dedicación demostrada durante nuestras reuniones en Washington".

Y señaló que, después de una semana "de arduo trabajo", el acuerdo establece "una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado. "Espero con entusiasmo nuestra reunión la próxima semana, en la que continuaremos trabajando con el mismo espíritu de determinación y colaboración para lograr nuestros objetivos comunes", agregó en su mensaje. El próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca, Trump recibirá a Milei en la primera visita oficial del mandatario argentino a la sede del gobierno estadounidense.

Será un viaje relámpago del Presidente, que estará básicamente enfocado en esta única instancia, ya que partirá el lunes por la mañana rumbo a Washington y, tras la bilateral del martes, regresará hacia Argentina en la madrugada del miércoles. Estará acompañado, al menos en la ida, por el ministro de Economía y funcionarios del Banco Central. La intervención del Tesoro, en este contexto, parece menos una ayuda solidaria y más un acto de tutela financiera directa, sin pasar por organismos multilaterales como el FMI, que históricamente medió estos procesos.

Otros miembros de la administración de La Libertad Avanza (LLA) también festejaron el movimiento realizado por Estados Unidos. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló: "Felicitaciones a todo el equipo económico. A seguir trabajando para que nuestros hijos quieran quedarse a vivir en Argentina. Porque sépase, eso votás el 26. Gracias Sr. Presidente @JMilei". Mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió el primer tuit de Milei y le brindó elogios al titular del Palacio de Hacienda: "Grande Toto". 

En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció al respecto: "El swap con Estados Unidos es una gran noticia. Es un respaldo enorme al rumbo y al esfuerzo de todos los argentinos. Algunos van a criticarlo por ideología, pero no dijeron nada cuando los swaps eran con otros. Este es el camino. El esfuerzo vale la pena, y los argentinos vamos a salir adelante", dijo la funcionaria, horas después de otro violento operativo de seguridad contra jubilados y manifestantes en las afueras del Congreso.

El impacto en los mercados fue inmediato: el dólar oficial frenó su escalada y los dólares financieros se desplomaron más del 4%, mientras los bonos argentinos rebotaban con fuerza. Sin embargo, la euforia puede resultar efímera si no se logra entender que lo que se celebró como "apoyo internacional" bien podría ser el primer paso hacia una creciente dolarización informal impuesta desde afuera.

Qué es el swap y cómo funciona

Un swap de monedas o currency swap es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar una cantidad determinada de una moneda por otra, con el compromiso de revertir la operación en el futuro. Inicialmente, los swap funcionan para aumentar las reservas brutas y no impacta en las netas, que son las reservas que el BCRA tiene de libre disponibilidad para usar.

Aún así, un país puede solicitar la activación del swap que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones, como pagar deudas. En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés. Funciona como una suerte de "préstamo".

El primer swap de monedas con China se firmó en 2009 con Cristina Kirchner. En 2014, se firmó un segundo acuerdo que fue renovado en 2017, con Mauricio Macri y complementado a fines de 2018. Finalmente, en 2020, durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), se hizo oficial un nuevo convenio que llevó el intercambio a u$s18.500 millones.